
Respetar implica tener la capacidad de trabajar en equipo, intercambiar
experiencias en cualquier ámbito social.
El presente programa, que consiste en un conjunto de talleres de intervención
psicopedagógica, para fortalecer el valor del respeto, el mismo que tiene su
fundamento en la
Teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg
, quien afirma
que los grupos de discusión sobre dilemas morales, pueden ayudar a los niños a
avanzar hacia etapas superiores. Los niños avanzan hasta una etapa superior al
encontrarse con puntos de vista que retan su pensamiento y los estimulan a
formular argumentos cada vez mejores. Así, los estudiantes empiezan asumiendo
un punto de vista sobre situaciones que abordan el valor del respeto, después se
encuentra con información contradictoria que pueden ser los puntos de vista de
otros estudiantes o las preguntas de sus docentes, como agentes mediadores, con
un punto de vista más avanzado y amplio. Por tanto, a través del desarrollo del
presente programa, buscamos que los estudiantes expongan su punto de vista,
reflexionen ante dilemas o situaciones relacionadas con el valor del respeto.
Jean Piaget, con su Teoría del Desarrollo Moral,
también hace considerables
aportes científicos a nuestro programa; específicamente al ocuparse sobre el
respeto unilateral y el respeto mutuo. Según la edad en la que se encuentran los
estudiantes en estudio, 11 y 13 años; se ubican como lo llamaría Piaget en la edad
de la cooperación incipiente, en la que el niño empieza a aprender el respeto
mutuo. (Descalzi, 1996) Las investigadoras con el presente programa estamos
seguras de contribuir en la edad apropiada, para fortalecer el valor del respeto, a
través del desarrollo de actividades que promueven el cultivo del respeto mutuo.
El niño es el único ser vivo que nace y, sin la ayuda del adulto durante un
prolongado período de tiempo, no logra un desarrollo de su existencia, pero
paradójicamente a esta aparente insuficiencia adaptativa, posee la capacidad para
la educabilidad, de manera tal que el valor del respeto se puede desarrollar a lo
largo de la vida, en nuestro caso, en los estudiantes del sexto grado.
De igual modo nuestro programa se sustenta en los aportes de
la teoría
sociocultural
del Lev Vygotsky
, se trabajará actividades que involucra la zona de
desarrollo próximo (ZPD) con la socialización, interacción comunicativa con sus
compañeros, padres y docentes, asimismo reforzando en las relaciones
interpersonales a través del desarrollo de las otras áreas curriculares y otras
actividades dentro y fuera de la institución educativa, es decir de modo
transversal, es como los niños logran internalizar el valor del respeto , es decir, que