
Ejecutar políticas compensatorias de acción positiva para
compensar las desigualdades de aquellos sectores de la población que
lo necesiten. Elaborar y ejecutar proyectos educativos que incluyan
objetivos, estrategias, acciones y recursos tendientes a revertir
situaciones de desigualdad y/o inequidad por motivo de origen, etnias,
género, idioma, religión, opinión, condición económica, edad o de
cualquier otra índole. Ministerio de Educación (2020).
Priorizar la asignación de recursos por cada alumno, en las zonas
de mayor exclusión, lo cual comprende la atención de infraestructura,
equipamiento, material educativo y recursos tecnológicos.
Implementar, en el marco de una educación inclusiva, programas de
educación para personas con problemas de aprendizaje o necesidades
educativas especiales en todos los niveles y modalidades del sistema.
Estos principios deben ser insumos, para generar un modelo educativo
peruano, que responda a objetivos nacionales, referenciar la realidad y
ponderar el conocimiento científico, para lograr el desarrollo económico,
al igual que los países del primer mundo, debemos aprender de los
modelos educativos de los países como; Alemania, Suiza, Japón,
Estados Unidos, que gozan del éxito, que tienen como modelo, la
educación vinculada al trabajo productivo, que apostaron como
premisa después de la primera y segunda guerra mundial, cuando sus
países se encontraban en ruinas. Apostaron por una acción
transformadora del mundo por medio de su modelo educativo como
respuesta a la necesidad de sus naciones.
1.6. Objetivos de la Educación peruana
La Constitución Peruana en su artículo 13, establece que la
Educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona
humana, reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. En tal sentido,