
aprendizaje social. Las dimensiones lógica, dialógica, pragmática contextual del
pensamiento crítico con el aprendizaje social, llegando a los siguientes resultados: Los
sujetos se ubican predominantemente en el valor bajo el 80%; 9.35% nivel medio y 0%
nivel alto. Asimismo, El análisis de regresión muestra que la dimensión pragmática tiene
una influencia significativa en el aprendizaje social, según se deduce del coeficiente de
regresión asociado a la dimensión pragmática (4.626) que resultó significativo
(Sig.=0.000<0.05); en análisis de correlación (r=0.749) confirma limitada coherencia
entre la información mencionada. Estos resultados conducen a aceptar la hipótesis de
que la dimensión pragmática del pensamiento crítico influye en forma significativa y
directa en enseñanza social de los escolares de 5to A secundaria I.E. 15079, explicándolo
aproximadamente en un 56.2%, como lo confirma el coeficiente de determinación.
Coincidiendo con Pérez et al (2021) señalan que, sustentado la orientación por
capacidades, pretende promocionar la información, expresión, interacción, autonomía,
apreciación, desarrollo personal para una adecuada convivencia. Teniendo en cuenta
reflexión, como asunto de estudio, intelecto y evaluación, para lograr buenos
aprendizajes en diferentes áreas curriculares, llegando a los siguientes resultados la DP
de la reflexión, al igual que en las preliminares, el alumno muestra el grupo experimental
el valor bajo 57,6% en el pretest, y en el pos-test pertenece al 68,8% del valor alto.
Análogamente, según (tabla 4 y figura 4), se coincide con Angelones & Barreto (2019)
quienes determinaron la ejecución de la planificación del programa comprensión lectora
para mejorar la reflexión en los sujetos, llegando a los siguientes resultados se realiza
que el 93% (25) de los sujetos mostraban un valor de inicio y el 7% (2) se localizan en nivel
de proceso la dimensión pragmática de la reflexión cuando se aplicó el pretest. Sin
embargo, el 85 % (23) ubicándose en valor de inicio, el 15% (4) ubicándose en nivel de
proceso la dimensión pragmática de la reflexión, después de aplicar el postest.
Asimismo, al realizar la prueba de hipótesis, se evidenció que el valor del pensamiento
crítico (2,01) es pequeña al valor t de grupo experimental (13,00), lo que representa la
ejecución del programa comprensión lectora mejora significativamente la dimensión
pragmática de la reflexión en los sujetos de 5° de la I.E. “Rafael Narváez”, Trujillo-2018,
admite la conjetura y contradice la conjetura nula. Aplicando el programa comprensión
lectora con 13 sesiones solo al grupo experimental y fue significativo en la dimensión
lógica, dialógica y pragmática de la reflexión. Se estableció que la ejecución del programa