
80 Teor
´
ıa de conexiones
Demostraci´on del teorema 3.5. (1) Vemos que, de M paracompacto, el grupo de
holonom´ıa (u
0
)esunsubgrupodeLiedeG yqueelsubconjuntoP (u
0
)yelgrupo
(u
0
)satisfacenlascondiciones(1),(2)y(3)del´ultimolema.Paraverificar(4),del
lema, sea x
1
,...,x
n
un si st em a de coordenadas local ento r n o de x tal que x es el ori gen
(0,...,0) con respecto a este sistema de coordenadas. Sea U una vecindad c´ubita de
x definida por |x
i
| < . Dado cual q u i er punto y 2 U, sea ⌧
y
el segmento de l i nea de
x a y con respecto al sistema de coordenadas x
1
,...,x
n
. Fijando un punto u 2 Q tal
que ⇡(u)=x. Sea (y)elpuntodeP obtenido por el desplazamiento paralelo de u a
lo largo de ⌧
y
. Entonces : U ! P es una secci´on tal que (U) ⇢ Q. Ahora (1) del
teorema 3.5 sigue de este ´ultimo lema.
(2) Es inmediata consecuencia del siguiente
Lema 3.6 Sea (Q, ⇡
Q
,M,H) un subfibrado de (P, ⇡,M,G) y una conexi´on en P .
Si, para cada u 2 Q, el subespacio horizontal de T
u
P es tangente a Q, entonces es
reducible a la conexi´on en Q.
Demostraci´o n: Definimos una conexi´on
0
en Q como sigue. El subespacio horizontal
de T
u
Q, u 2 Q, con respecto a
0
es por definici´on el subespacio horizontal de T
u
P con
respecto a .Esobvioque es redu ci b le a
0
. 2
Llamaremos a P (u)elfibrado de holonom´ıa atrav´esdeu. Es evidente que P (u)=
P (v)siysolosiu y v pueden se juntados por una curva horizontal. Como la relaci´on
⇠ (u ⇠ v si u y v pueden ser unidos por una curva horizontal) es una relaci´on de
equivalencia, tenemos, para cada par de p u ntos u y v de P ,oP (u)=P (v)oP (u) \
P (v)=;. En otras palabras, P es descompuesto en la uni´on disju nta de fibrados de
holonom´ıa. Puesto que cada a 2 G lleva cada curva ho r i zo ntal en una curva hori zo ntal,
R
a
(P (u)) = P (ua)yR
a
: P (u) ! P (ua)esunisomorfismoconelcorrespondiente
isomorfismo Ad(a
1
):(u) ! (ua) del grupo estructural. Es sencillo de ver que,
dado cualesquier u y v, existe un elemento a 2 G tal que P (v)=P (ua). As´ı el fibrad o
de holonom´ıa P (u), u 2 P , son todos isomo rf os uno con respecto al otro.
Teorema 3.6 Sea (P, ⇡,M,G) un fibrado principal, donde M es conexa y paracom-
pacto. Sea una conexi´on en P , ⌦ la forma curvatura, (u) el grupo de holonom´ıa con
punto referencial u 2 P y P (u) el fibrado de holonom´ıa a trav´es de u de . Entonces
el ´algebra de Lie de (u) es igual al subespacio de g, ´algebra de Lie de G, generado
por todos los elementos de la forma ⌦
v
(X, Y ), donde v 2 P (u) y X y Y son vectores
horizontales arbitrarios en v.
Demostraci´o n: En virtud al teorema 3.5, podemos asumir que P (u)=P , i.e.,
(u)) = G. Sea g
0
el subespacio de g generado por todos los elementos de la for-
ma ⌦
v
(X, Y ), donde v 2 P (u)=P con X y Y vectores horizontales arbitrarios en v.
El subespacio g
0
es en realidad un ideal de g,porque⌦ es una fo r m a tensorial del tipo
AdG yportantog
0
es invariante bajo AdG. Deberem o s probar qu e g
0
= g.
Para cada punto v 2 P , sea S
v
el subespacio de T
v
P generado por el subespacio
horizontal H
v
yporelespaciog
0
v
= { A
⇤
v
| A 2 g
0
},dondeA
⇤
es el campo vectorial