Savez
editorial
Herramientas de evaluación en la preparación
técnico - táctico del futbolista categoría 12 años desde
la perspectiva del COVID - 19
Lic. Walter Oswaldo Jácome Tenorio, MSc
Lic. David Job Morales Neira Mg, MSc.
Lic. Johnny Edison Olivo Solís, Esp., MSc
Lic. Manuel de Jesús Rondan Elizalde MSc, PhD
Lic. Luiggi Wladimir León López, MSc
Lic. Ana Belén Cuesta Mora
Dr. Byron Francisco Velastegui Garaicoa, MSc.
Savez
editorial
Herramientas de evaluación en la preparación
técnico - táctico del futbolista categoría
12 años desde la perspectiva del COVID - 19
Savez
editorial
Lic. Walter Oswaldo Jácome Tenorio, MSc
Lic. David Job Morales Neira Mg, MSc.
Lic. Johnny Edison Olivo Solís, Esp., MSc
Lic. Manuel de Jesús Rondan Elizalde MSc, PhD
Lic. Luiggi Wladimir León López, MSc
Lic. Ana Belén Cuesta Mora
Dr. Byron Francisco Velastegui Garaicoa, MSc.
Herramientas de evaluación en la preparación técnico -
táctico del futbolista categoría 12 años
desde la perspectiva del COVID - 19
Lic. Walter Oswaldo Jácome Tenorio, MSc
Lic. David Job Morales Neira Mg, MSc.
Lic. Johnny Edison Olivo Solís, Esp., MSc
Lic. Manuel de Jesús Rondan Elizalde MSc, PhD
Lic. Luiggi Wladimir León López, MSc
Lic. Ana Belén Cuesta Mora
Dr. Byron Francisco Velastegui Garaicoa, MSc.
Herramientas de evaluación en la preparación técnico - táctico del
futbolista categoría 12 años desde la perspectiva del COVID - 19
ISBN: 978-9942-603-15-9
Savez editorial
Título:
Herramientas de evaluación en la preparación técnico - táctico del
futbolista categoría 12 años desde la perspectiva del COVID - 19
Primera Edición: Diciembre 2021
ISBN: 978-9942-603-15-9
Obra revisada previamente por la modalidad doble par ciego, en caso
de requerir información sobre el proceso comunicarse al correo
electrónico
editor@savezeditorial.com
Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier
medio electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros), sin la previa
autorización por escrito del titular de los derechos de autor, bajo las sanciones
establecidas por la ley. El contenido de esta publicación puede ser reproducido
citando la fuente.
El trabajo publicado expresa exclusivamente la opinión de los autores, de
manera que no compromete el pensamiento ni la responsabilidad del Savez
editorial
2
Índice
Índice ..................................................................................................................................... 2
Prólogo .................................................................................................................................. 5
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................6
Recomendaciones de la actividad según la OMS ...................................................................9
Fútbol como tema- contenido del Currículo de Educación Física (2012) ................................9
Fútbol como tema - contenido del Currículo de Educación Física (2016) .............................. 11
Breve análisis del Plan Aprendemos Juntos en Casa 2020- 2021 .......................................... 13
Las tendencias del fútbol contemporáneo ........................................................................... 14
El jugador en vías de formación ........................................................................................... 17
La preparación del futbolista según las etapas de aprendizaje ............................................. 18
Los objetivos del aprendizaje ............................................................................................... 19
La técnica de juego (técnico táctica) ................................................................................. 20
Fundamentos técnicos ......................................................................................................... 20
La táctica ............................................................................................................................. 22
El formador de fútbol según FIFA ......................................................................................... 23
Metodología de enseñanza aprendizaje y entrenamiento deportivo ................................. 24
Los principales métodos pedagógicos ................................................................................. 24
Los métodos intuitivos (el método analítico) ....................................................................... 24
Los métodos sintéticos (el método global) ..........................................................................26
La repetición como principio fundamental de aprendizaje .................................................. 27
Enfoque pedagógico del método global -analítico global .................................................. 27
Planificación y programación del entrenamiento ................................................................. 27
Programa de entrenamiento para la etapa de promoción de 6 a 11 años ............................. 28
s ....................................................................................... 28
Propuesta de metodología de aprovechamiento máximo de instalaciones trabajo
simultáneo ........................................................................................................................... 28
Entrevista a par académico <<experto en fútbol>> Prof. Sandy Rizzo Ortega .....................29
Test aplicados en el período escolar 2018 2019 ................................................................. 30
Toma del Índice de Masa Corporal período escolar 2018 -2019 ............................................ 30
3
-2019 .......................................... 33
Test de 30 metros de velocidad período escolar 2018- 2019................................................. 35
Test aplicados en el período escolar 2019 -2020 .................................................................. 37
Test de abdominales 30 segundos período escolar 2019 -2020 categoría Sub 12 ................. 37
Test de 200 metros planos período escolar 2019 -2020 ........................................................ 40
Test de 20 metros de velocidad período escolar 2019 -2020 ................................................ 42
Test técnico: empeine- dominio del balón hasta la altura de la cadera período escolar 2019 -
2021 ..................................................................................................................................... 45
Test de táctica ofensiva de conservación del balón período escolar 2019 -2021 ................... 47
Test de táctica defensiva cobertura período escolar 2019 -2021 .......................................... 50
LA PROPUESTA ................................................................................................................... 53
Leonardo Campana ex estudiante de Unidad Educativa Bilingüe Torremar......................... 58
Ecuador campeón sudamericano de Fútbol Sub 20 de Chile 2019 ........................................60
Diseño de la propuesta .........................................................................................................64
Criterios de selección de jugadores ......................................................................................64
Características de la batería de test aplicado al fútbol ......................................................... 65
Aplicación de los tests ......................................................................................................... 66
Protocolos de los tests ......................................................................................................... 67
Temporalización- cronograma de actividades Cronograma de Actividades Escolares para
el Régimen Costa- Galápagos año 2021 2022 ....................................................................68
Primer Quimestre Costa Galápagos 2021 2022 ............................................................... 70
Segundo Quimestre Costa Galápagos 2021 2022 ........................................................... 71
Cronograma de actividades de la categoría Sub 12 Colegio Torremar ................................. 73
Días y hora de entrenamiento .............................................................................................. 73
Recursos necesarios para implementar la intervención pedagógica .................................... 74
Recursos del área de Educación Física, Deportes y Recreación colegio Torremar ................ 74
Recursos propios del proyecto toma de tests a la categoría 12 años colegio Torremar ..... 74
Evaluación ............................................................................................................................ 75
Recomendación de <<pruebas físicas>> para estudiantes de 11 12 años Unidad Educativa
Bilingüe Torremar período escolar 2019 -2020 .....................................................................92
4

categoría 12 años período escolar 2019 2020 en adelante ................................................. 95
Recomendación Test Táctico .............................................................................................. 96
Principios defensivos............................................................................................................ 97
Conclusiones ........................................................................................................................ 97
Referencias ......................................................................................................................... 99
5
Prólogo
Este libro           
       Se efectúa un acompañamiento pedagógico-
investigación a un docente del colegio Torremar que presenta experiencia como futbolista el
cual fue parte de las categorías formativas de Barcelona Sporting Club, jugando hasta la
categoría Sub 20 del plantel. Además, vistió la camiseta de varios clubes de Segunda
Categoría del Guayas. En el colegio Torremar es docente de Educación Física y entrenador de
fútbol como actividad extracurricular con la categoría sub 12; edad: 11 a 12 años. Población:
150 estudiantes; muestra: 30 39 estudiantes. Cursos: sexto y séptimo grado de Educación
General Básica Media. Como entrenador de fútbol ha obtenido resultados importantes en
diferentes torneos a nivel local e internacional. El enfoque de investigación fue mixto ya que
se realizó un análisis cuantitativo de pruebas físicas, pruebas de salud, test técnicos y tácticos
en los períodos escolares 2018 2019; 2019 2020 con baremos oficiales de instituciones y
universidades reconocidas. Enfoque cualitativo ya que se fundamentó en análisis documental
bibliográfico, ficha de consulta y recogida de datos y entrevista a par académico especialista
en el fútbol. Se plantean test con baremos propuestos por el área de Deportes del plantel de

prueba de resistencia a la velocidad de 200 metros planos y test de 20 de metros de velocidad;
test técnicos: dominio del balón con empeine, control y pase del balón y tests tácticos:
principios ofensivos y defensivos.
6
INTRODUCCIÓN
En la página oficial de la Unidad Educativa Bilingüe Torremar ubicada en Km 14.5 Vía
Perimetral Daule, Ecuador, comparte que en el año de 1993 por motivación de un conjunto
de padres de familia interesados en brindar una educación de calidad para sus hijos basados

el 4 de mayo de 1994 (Unidad Educativa Bilingue Torremar, s.f) . Uno de los desafíos es
formentar una <<Pedagogía de la libertad>> (Universidad Pedagogía Nacional, s.f) cita a
(Neves Freire, 1968).
La institución impulsa una educación <<personalizada - integral>> que permita
fortalecer en su totalidad los saberes, dignidad de cada estudiante y necesidades educativas
del siglo XXI y propias de este nuevo escenario COVID -19 (Organización Mundial de la Salud,
2019). El colegio Torremar se caracteriza por ser sin <<<fines de lucro>> y pertenece a la
       (COPECE), institución que lo
beneficia y lo representa desde 1994. Misión:  alumnos a través de la práctica de las
 Visión:

prestación de un servicio educativo personalizado, integral y de excelencia académica a sus
alumnos, consiguiendo que sean un aporte significativo para las principales instituciones de

7
Los símbolos del plantel resaltan: Himno del plantel; Letra: Lcdo. Esteban Quintana
Rendón y la música: Lcdo. Gabriel Guevara Rodríguez y el escudo. El colegio Torremar hasta
la presente fecha tiene un estimado de 900 (novecientos) estudiantes matriculados para el
período escolar 2020 - 2021. Sólo tiene una jornada de estudio: Jornada Matutina, y por
motivos del nuevo escenario COVID- 19 se está trabajando con el Plan Educativo
Aprendamos Juntos en Casa (Ministerio de Educación del Ecuador, 2020 -2021) el cual
promueve un microproyecto por semana; se define un nombre del proyecto: tema y subtema
por semana, por cátedra; cada área y asignatura aporta a la concreción de los objetivos de
aprendizaje, criterios de evaluación, mecanismos de evaluación, se pondera el desarrollo de
un portafolio del estudiante. La ficha pedagógica 

parques, y compartiremos
entre todos y todas.
Recordar la higiene personal, el lavado de las manos con frecuencia, comer
saludablemente y <<realizar actividades físicas>> que ayudarán a tener el <<cuerpo y
mente saludables>>.
Se resalta como   
           
 (Ministerio de Educación del Ecuador, 2020 -2021, pág. 3)
La fich       
preguntas activadoras que invitan a la reflexión:
¿Cómo hiciste el trabajo de la semana?; Estrategias y proceso.
¿Qué es lo que más te ha costado?
¿Salió como esperabas?
8
¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
De volver a hacerlo, ¿qué cambiarías?
¿Qué crees que has aprendido? Cita a (Del Pozo & Montserrat, 2009, pág. 335)
El ePersonal>> el cual
invita que los estudiantes redacten: sus sentimientos y emociones sobre lo que sucede.
Plantea preguntas reflexivas:
¿Cómo podemos contribuir a la solución de los problemas globales desde nuestra
familia?
¿Consideras importante compartir tus opiniones para generar cambios positivos en
las personas? (Ministerio de Educación del Ecuador, 2020 -2021, pág. 19)
¿Qué significa que los seres humanos somos sujetos con dignidad, obligaciones y
derechos?
La ausencia de <<actividad física>> es uno de los principales elementos de exposición de
mortalidad en el mundo. La inactividad física es determinante en la adquisición de enfermedades no
transmisibles (ENT), como enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. La actividad motriz
presenta relevantes favores para una salud integral y previene ENT. En el mundo, 1 (uno) de 4 (cuatro)
adultos no participan de una actividad física mínima según la OMS. Más del 80 % (ochenta) de la
población de adolescentes en el mundo no cumple con una <<suficiente actividad física>>. Cerca del 56
% (cincuenta y seis) de los países miembros a la OMS han puesto en marcha políticas con la finalidad de
minizar (Organización Mundial de la Salud , 2020).
El Ministerio de Educación (2020) 

por semana, las mismas se podrán desarrollar de forma individual o también con la ayuda de la familia.
Los proyectos, por asignatura, no deberán pasar los 50 minutos diarios de trabajo. El MINEDUC,
resalta en el apartado de , ítem 5 (cinco) que manifiesta: 
regulares para tus actividades de aprendizaje, y también para los juegos, la recreación, las tareas del
 Además, el MINEDUC también resalta consejos para mantenerse saludable física
y emocionalmente:
9
compartiremos entre todos y
todas.
Recuerda que la higiene personal es muy importante para combatir el virus, lava tus manos con frecuencia
y de forma adecuada. Mantén una alimentación saludable y realiza <<actividad física>> para que tu
cuerpo y mente est(Ministerio de Educación del Ecuador, 2020)
Recomendaciones de la actividad según la OMS
Para La Organización Mundial de la Salud (2020) señala que estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
 FIFA (2018) promueve al fútbol como una <<escuela de valores>>, el espíritu
de equipo, dedicación, la perseverancia y un estilo de vida saludable. FIFA comparte a las

futuro. Por medio del manual plantea <<objetivos concretos>> y la organización de torneos
en etapas formativas en beneficio de las estructuras hacia el fútbol profesional adaptadas a
las necesidades de los Directores Técnicos. FIFA (2018) solicita apoyo en proyectos a la
promoción del tbol en edades tempranas según las necesidades de cada contexto, región,
país, cultura como parte de la prosperidad del deporte (pág. 4).
Fútbol como tema- contenido del Currículo de Educación Física (2012)
El Fútbol es mencionado en el Currículo de Educación Física (2012) en la clasificación
de <<juegos grandes>> como actividad motriz lúdica con mayor complejidad que desarrolla
capacidades técnicas y tácticas además en también consta en la clasificación en juegos
         
Fútbol para la Educación General Básica, pero en dependencia de la infraestructura deportiva,
materiales de la institución y formación profesional del docente.
10
Figura 1 Clasificación de los juegos
Fuente: (Ministerio de Educación del Ecuador, 2012, pág. 29)
El Currículo de Educación Física de 2012 posee 3 bloques curriculares: Movimientos
Naturales, Juegos y Movimiento formativo, artístico y expresivo. El fútbol como contenido se
encuentra en el bloque curricular de Juegos-     
deportivas sugeridas en la Educación General Básica desde año de EGB y Bachillerato
General Unificado según lo establece el mapa de contenidos en las páginas 123 y 166 del
referente curricular.
11
Fútbol como tema - contenido del Currículo de Educación Física (2016)
La finalidad del currículo de Educación Física de 2016 es aportar a un Bachiller

como área de conocimiento y cátedra en el plan de estudio.
Figura 2 Currículo organizado por áreas de conocimiento
Fuente: (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016, pág. 10)
El Currículo de Educación Física de 2016 tiene 6 bloques curriculares: Prácticas
Gimnásticas; Relaciones entre prácticas corporales y salud; Construcción de la identidad
corporal; Prácticas lúdicas: los juegos y el jugar; Prácticas corporales expresivo-
comunicativas y Prácticas deportivas. El Currículo de 2016 caracteriza al fútbol como deporte
de afán competitivo, busca la victoria, posee un reglamento establecido y organismos que lo
regulan. Es un deporte colectivo, donde lo importante es fortalecer la cooperación, el respeto
de los actores- miembros de la comunidad educativa con la finalidad de lograr los objetivos
propuestos. Los deportes también tienen fines recreativos y no sólo de competición
dependiendo las exigencias.
12
Figura 3 Progresión de los bloques curriculares de EF en EGB y BGU
Fuente: (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)
Durante el período escolar no existe un orden de uso secuencia de los bloques
curriculares. Queda a criterio de la institución, del área de Educación Física; docente. La
finalidad del desarrollo del Currículo de Educación Física es aportar al perfil de salida del
Bachiller ecuatoriano: justo, innovador y solidario.
Figura 4 Niveles de concreción curricular
Fuente: (Subsecretaria de Fundamentos Educativos, 2019)
Nivel 2
Nivel 3
Educación General Básica
Bachillerato
EGB Preparatoria
1 °
EGB Elemental
2°- - 4 °
EGB Media
5° -6 °- 7 °
EGB Superior
8° - 9 ° - 10 °
1 °- 2 ° - 3 °
Prácticas deportivas
13
Figura 5 Mapa de contenidos conceptuales
Fuente: (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016, pág. 66)
Breve análisis del Plan Aprendemos Juntos en Casa 2020- 2021
El estudiante es el centro de los aprendizajes. Busca motivar la curiosidad, la
investigación, fortalecer la comunicación entre los miembros; fortalecer la
interdisciplinariedad, comprensión de fenómenos y acciones. Potenciar la autonomía del
estudiante; el acompañamiento del docente es imprescindible para aclarar y profundizar los
aprendizajes. Se reforzará la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos -ABP.
(Subsecretaría de Fundamentos Educativos, 2020 - 2021)
14
Figura 6 Actividades de participación propuestas por los docentes
Fuente: (Subsecretaría de Fundamentos Educativos, 2020 - 2021)
Figura 7 Ficha Pedagógica Plan Aprendemos Juntos en Casa
Fuente: (Subsecretaría de Fundamentos Educativos, 2020 - 2021)
Las tendencias del fútbol contemporáneo
FIFA (2018) entiende que el ser humano tiene un potencial de adaptación en
diferentes programas de entrenamiento, la finalidad es garantizar la eficiencia, eficacia con
el respetivo seguimiento de la evolución de los deportistas ponderando la <<creatividad>>.
Para el organismo rector del fútbol mundial, establece que para llegar al alto nivel de
rendimiento deportivo debe existir una buena organización, se debe conseguir un equilibrio
15
entre el sistema de juego y la estrategia. Es importante brindar las libertades al jugador en el
campo de juego en función de la inteligencia, iniciativa personal y creatividad (pág. 11).

.
Organización en zona: Se describe como un sistema defensivo zonal que atiende al
jugador contrario que tiene el balón, lo conduce y tiene oportunidades de generar un
nuevo pase; se caracteriza por ser un trabajo << en bloque>> con la finalidad que
permita que el equipo se reorganice rápidamente. Se busca superioridad numérica
induciendo al error. Se busca achicar los espacios entre la defensa y el medio campo;
anticipar pases sin descuidar la posición de los defensores. (FULBO, 2020)
En la defensa: Una amplia variedad de equipo defiende con 4 (cuatro) defensas con el
deseo de revestir el ancho del campo de juego para beneficiarse de las bondades del
sistema de juego. En su mayoría, por delante de la línea de 4 defensas actúa 1 (un)
centrocampista defensivo central, por momento dos, apoyados de compañeros en los
laterales (volantes laterales). Al perder el balón en este sistema, se convierte en un
<<bloque defensivo compacto>> con el objetivo de obstaculizar al adversario en la
construcción de su juego ofensivo. Además, hay equipos que plantean 3 (tres)
defensores centrales, aunque los sistemas de juegos se dan conforme a las
circunstancias de los partidos; no se considera un esquema de juego básico. Las
diferencias de los sistemas de juegos se dan en relación a la recuperación del balón:
Defensa básica con presión; presión en l media cancha; variación del juego en la mitad
del campo; defensa con presión ofensiva.
16
Juego de ataque: FIFA señala de dos tendencias modernas.
Juego ofensivo basado en la posición del balón.
Juego ofensivo basado en contraataques. En la actualidad, los equipos alternar
ataques rápidos y variados. Los ataques armados se edifican posterior a la
recuperación del balón en la mitad del campo de juego, se caracterizan por tener entre
5 a 7 pases libres para distraer al rival. Por regla general, el armado de juego se realiza
a lo ancho de la cancha, partiendo de una triangulación orientada hacia los extremos
proponiendo superioridad numérica en la banda.
La transición: un momento clave. Se destaca por la velocidad- capacidad de reacción
tras el quite recuperación del balón, dicho concepto se puede completar con un pase
de armado, pase entre líneas creando peligro y oportunidades de gol. Se buscan
transiciones eficaces de defensa- ataque. Se considera como <<la clave del éxito>>;
que da forma a un contraataque, busca desequilibrar, sorprender al rival
obstaculizando su armado ofensivo; una vez perdido el balón, <<no permitir su
armado ofensivo>>, ejerciendo presión al jugador portador del implemento
provocando que lo pierda. Para FIFA (2018), dominar el contraataque es <<un arte>>.
En el fútbol moderno los equipos buscan e intentan facultar a sus jugadores ofensivos
con la mayor rapidez posible posterior a la recuperación del balón; el contragolpe los
jugadores deben estar facultados de una gran intuición, inteligencia, coordinación,
astucia para leer el juego que permitan desencadenar un peligroso contraataque con
el objetivo de llegar lo más pronto posible a la portería contraria. Se atenderá a la
utilización de las bandas y la << importancia del juego por las puntas>>; secuencia de
pases y el juego en profundidad y las variantes tras la recuperación de la pelota
(pág.16).
17
Sistemas de juego - generalidades:
-4-2, 3-5-2, 3-4-3 (tres líneas)
-4-1-2, 4-2-3-1, 4-1-3-2, 5-3-1-1 (cuatro líneas)

resultado o de la situación del partido.
 de 4-4-2 a 5-4-1 ó de 3-5-2 a 4-4-2.
-4-3 a 3-2-5 ó de 4-4-2 a 3-3-4.
El jugador en vías de formación
FIFA (2018) resalta al fútbol como disciplina que aporta a la educación de los jóvenes
talentos - deportistas. Manifiesta una sentencia que el fútbol no sólo brinda el desarrollo de
aptitudes propias del deporte, sino también el fortalecimiento de la personalidad y las
cualidades sociales en busca de una constitución integral
1
. (Delors, 1998)
Pondera la capacidad de rendimiento en las que resaltan las cualidades fisiológicas y
físicas: psicomotricidad, aptitudes de coordinación, cualidades técnico- tácticas,
cualidades mentales y cognitivas.
La personalidad del jugador (a), motivaciones deportivas, mentalidad del futbolista-
deportista, actitudes sociales, sentido de responsabilidad, espíritu de equipo, espíritu
de deportividad (juego limpio).
Factores sociales ambientales: relación padres- escuela- jugador, relación agente
jugador, pasatiempos, vida cultural y social, preparación personal, cultura deportiva,
vida sana, higiene mental, gestión de la vida privada y deportiva, actitud frente a
tramposos.
1


18
La preparación del futbolista según las etapas de aprendizaje
Las escuelas de fútbol, academias, clubes, federaciones, entre otros centros de
formación, deben priorizar programas de formación integral educativos respetando las
etapas de desarrollo, definiendo objetivos de aprendizaje inspirados en la <<educación
primaria, secundaria y universitaria>>.
La preparación según las etapas de aprendizaje
Escuela primaria
Escuela secundaria
Bachillerato/Liceo
Instituto Técnico-
Tecnológico Superior-
Universidad
Iniciación
Formación preliminar
Formación
Formación posterior
Continuación del aprendizaje
1 etapa
2 ° etapa
3 ° etapa
4 ° etapa
Educación
Formación preliminar
Formación
Formación posterior
6 a 12 años
13 a 15 años
16 a 18 años
19 a 21 años
Psicomotricidad
Técnica mental
Táctica mental
Específica individual
Condición básica
Constitución atlética y física
Fuente: (FIFA, 2018, pág. 22)
19
Figura 8 Las etapas de desarrollo
Fuente: (FIFA, 2018, pág. 23)
Los objetivos del aprendizaje
Para FIFA es primordial proponerse metas, fines en etapa de formación del futbolista,
respetando la edad, el crecimiento, la evolución en la pubertad, la psicología del deportista,
el desarrollo muscular, morfológico, ritmo de aprendizaje y la potencia adquirida de forma
natural.
Recomienda en el período de iniciación de 6 a 12 años se pondere el juego, disfrutar
la alegría de jugar y descubrir la necesidad de adquirir fundamentos acciones técnicas;
encontrar su posición en el campo de juego, despertará la necesidad de interactuar con sus
compañeros de equipo para superar al rival. Destacan los ejercicios de coordinación, agilidad,
flexibilidad, juegos basados en la reacción y cambios de orientación siendo fundamentales.
FIFA la            - tácticas y
psicológicas de manera individual, colectiva y principios básicos del juego. Además, se
20
atenderán actitudes cognitivas, la <<autoconfianza>>, la perseverancia, el <<espíritu de
sacrificio>>, la <<voluntad>>.
Objetivos de aprendizaje
-Conservar la pelota
-Rematar a la meta
-Recuperar la pelota
-Proteger la meta
Ataque
Defensa
-Avance hacia la meta contraria:
armado ofensivo de los jugadores
con el balón
-Obstaculizar, frenar dicho
avance: repliegue defensivo
Fuente: (FIFA, 2018, pág. 39)
La técnica de juego (técnico táctica)
Fundamentos técnicos
Son acciones motrices que primero se <<enseñan y luego se entrenan>>. Se dividen
en:
21
a) Fundamentos técnicos con balón
b) Fundamentos técnicos sin balón
Fundamentos técnicos con balón
Fundamentos técnicos con balón
- El pase
- La conducción
- El dribling
- El remate
-La recepción
-El juego de cabeza
-El saque lateral
- El juego de arquero
Fuente: (Fernández Lara, s.f )
Fundamentos técnicos sin balón
Fundamentos técnicos sin balón
- Los movimientos de la finta
- Las carreras (cambio de dirección)
- -La técnica del salto
- La carga
Fuente: (Fernández Lara, s.f )
Superficies de contacto con el balón
Superficies de contacto con el balón
a) Planta de pie, empeine, borde interno, borde externo,
punta, taco (talón).
b) Canilla
c) Rodilla
d) Estómago (bajo vientre)
e) Muslo
f) Pecho
g) Hombros
h) La cabeza
Fuente: (Fernández Lara, s.f )
22
La táctica

asuntos de ubicación y disposición. En el tbol son las orientaciones disposiciones de los
jugadores a ejecutar acciones de <<ataque y defensa>> elaboradas previamente y
modificadas conforme a las circunstancias que permitan alcanzar un resultado positivo en un
encuentro de Fútbol. Las misiones a cumplir son acciones tácticas defensivas para anular el
contrario y acciones tácticas ofensivas para superar al rival.
Acciones tácticas defensivas
Marcación
Cobertura
Permutas
Repliegues
Entrada
Carga
Anticipación
Interceptación
Pressing
Acciones tácticas ofensivas
Pared
Contraataque
Apoyos
Desdoblamientos
Cambios de ritmo
23
Cambios de orientación
Creación de espacios libres
Desmarque
Principios generales de la táctica
1. Principios generales de defensa
2. Principios generales del ataque
Principios generales de la defensa
a) Retardación
b) Equilibrio
c) Concentración
d) Control
Principios generales del ataque
a) Amplitud
b) Penetración
c) Movilidad
d) Improvisación
El formador de fútbol según FIFA
En la actualidad      múltiples roles: ser
entrenador, educador, Director Técnico, persona de confianza y asesor de jugadores.
Participará en el desarrollo de la personalidad del jugador y su <<fuerza mental>>. La calidad
 
para elevar la calidad en el entrenamiento y rendimiento de sus deportistas. Dominar
24
principios de aprendizaje, métodos eficaces de entrenamiento deportivo, buscar el progreso
individual de cada joven en beneficio de la juventud.
Figura 9 El formador de fútbol
Fuente: (FIFA, 2018, pág. 33)
Metodología de enseñanza aprendizaje y entrenamiento deportivo
Los principales métodos pedagógicos
El formador debe conocer los principios motrices de aprendizaje y elegir una
metodología pertinente.
Los métodos intuitivos (el método analítico)
Es considerado como un aprendizaje fraccionado por medio de la descomposición-
fracción de la tarea motriz en subtareas. El inconveniente en su aplicación es que la
metodología no refleja el gesto técnico en su conjunto; se requerirá de un aprendizaje de un
aprendizaje motriz complementario que permita la experimentación que sume todas las
subtareas propias del juego. La descomposición de los gestos técnicos permite una
recuperación activa posterior a una lesión. Dentro de los aspectos positivos permite
perfeccionar gestos técnicos complejos; el método global es opuesto al método analítico.
25
Tabla 1 Los métodos intuitivos (el método analítico)
Concepto o intuición del ser humano y del movimiento
-El niño es ignorante,
parte de un nivel
<<cero>>.
-Acumula conocimientos
-Procede de lo particular
a lo general
-Tiene las mismas
estructuras intelectuales
que un adulto, pero con
diferente
funcionamiento
-El movimiento es un
conjunto de
contracciones
musculares que actúa
sobre los huesos
Concepto o intuición
de la actividad
pedagógica
-Rellenar la <<caja vacía>>
-Descomponer las técnicas en varias fases
para poder transmitirlas mejor
-Sumar sucesivamente dichas fases, luego las
diferentes técnicas
Manera de enfocar la disciplina
-Análisis de la disciplina
-Descomponer la totalidad en un grupo de
técnicas individuales (subordinar el conjunto a
los distintos elementos)
-Clasificación lógica de estas técnicas
Fuente: (FIFA, 2018, pág. 38)
26
Los métodos sintéticos (el método global)
Tabla 2 Los métodos sintéticos (el método global)
Concepto o intuición del ser humano y del movimiento
El niño posee
«preludios» o
«esquemas»
Reorganiza sus
conocimientos
Procede de lo general
a lo
particular
Tiene estructuras
psicológicas
diferentes de las del
adulto,
sin embargo, con
idéntico
funcionamiento
El movimiento es una
acción
compleja que solicita al
individuo en su
conjunto (esfera
cognitiva, sensitiva,
afectiva,
etc.)
Concepto o intuición
de la actividad
pedagógica
-A partir de tal estructura,
determinar la forma más
simple y reorganizar el
repertorio motriz del niño
en función de dicha forma
global e inicial.
Manera de enfocar la disciplina
-Determinación de constantes
entre los elementos de la
actividad y la elaboración
de una estructura (subordinación del
elemento a la
totalidad).
Fuente: (FIFA, 2018, pág. 39)
El fútbol se caracteriza por la relación entre el ataque y la defensa como una relación
bilateral. El método global tiene el valor de colocar al futbolista en una situación
determinada. Se practica libremente, permite proponer problemas del deporte en específico;
se utiliza en las fases de iniciación. Se debe encontrar una armonía en la planificación entre
los métodos analítico y global. El método global se caracteriza por fortalecer la motivación
entre los jugadores, mientras el método analítico tiende a <<aburrirlos>> por el número de
repeticiones; el método global- analítico global (mixto) se presenta como una potencial
solución.
27
La repetición como principio fundamental de aprendizaje
El mismo circuito técnico o la situación de juego con el mismo ritmo y velocidad de
acción- desarrollo, se determina como <<entrenamiento monoforme>> que no permitirá una
mejora en el rendimiento teniendo en cuenta el principio fisiológico de la sobrecarga física.
Se recomienda que los ejercicios deben ser diversos enfocados en problemas de juego.
Enfoque pedagógico del método global -analítico global
Este método es la combinación de ambos métodos: analítico y global, siendo el más
cercano a las acciones del partido facultando la capacidad de mejorar el potencial creativo.
Se asigna un tiempo para cada método, tiempo que faculte asimilar la idea de juego.
Planificación y programación del entrenamiento
La planificación y programación del entrenamiento en el ámbito del Fútbol Base está
compuesto por múltiples etapas con características y objetivos diferentes.
Planificación y programación del entrenamiento
Etapa de Promoción
Etapa de Iniciación
Etapa de Tecnificación
Etapa de pre-
rendimiento
Edad
6 11 años
12, 13 y 14 años
15, 16 y 17 años

Objetivos
-Realizar una actividad
predeportiva general.
-Iniciar la especialización
en un deporte concreto.
-Perfeccionar los aspectos
propios del deporte.
-Conseguir la máxima
eficacia de acuerdo a las
características del
deportista.
Características
-El juego como objetivo
en mismo (el juego por
el juego)
-Inicio del entrenamiento
para conocer y desarrollar
las acciones y situaciones
básicas del Fútbol.
-Es importante la
posibilidad de realizar 4
sesiones semanales de
entrenamiento.
-Entrenamiento sistemático
para lograr un alto nivel en el
dominio de los aspectos
técnicos, tácticos y físicos
propios de la zona de juego.
-Necesidad de disponer de 5
sesiones semanales de
entrenamiento.
-Entrenamiento
específico para buscar
la máxima eficacia del
jugador en la
competición.
Consideraciones
-Se debe potenciar la
actividad de fútbol en los
<<colegios para
posibilitar la máxima
participación de niños,
niñas en estas edades, sin
selecciones previas>>.
-Desarrollo del programa
de aplicación técnica.
Nivel (AT - 1): Iniciación-
Promoción.
-Necesidad de incorporar
jugadores seleccionados
según criterios
propuestos.
-Desarrollo del programa de
aplicación técnica. 2 º Nivel
(AT - 2): Tecnificación.
-Sólo ingresarán en esta
etapa jugadores con un
determinado nivel.
-Desarrollo del
programa de aplicación
técnica. 3 º Nivel (AT -
3).
-Alto grado de
selección.
Fuente: (Sans Torrelles & Frattarola Alcaraz, 2007, pág. 27)
28
Programa de entrenamiento para la etapa de promoción de 6 a 11 años
Se buscan actividades que aporten a una gran experiencia motriz. Se prioriza el
trabajo hacia 3 aspectos fundamentales:
1. Predominio del <<aspecto lúdico>> utilizando al Fútbol como medio.
2. Fácil aplicación tanto para el técnico como para el jugador.
3. Facultar al niño en el proceso de iniciación de una forma adecuada.
Propuesta de desarrollo de actividades:
1. Habilidad
2. 1: 1
3. Juegos con mínima oposición
4. Torneo 4: 4
5. Partidos de competición
6. Trabajo de portero.
7. Mejora de las capacidades físicas.

Se basa en el entreno de mínimo 2 sesiones semanales con finalidad de promover una
asimilación suficiente; un máximo de 3 sesiones.
Resulta necesario la participación en otras actividades motrices.
Propuesta de metodología de aprovechamiento máximo de instalaciones trabajo
simultáneo
Grupo 1. Habilidad / 1: 1
Grupo 2: Juegos con mínima oposición (2: 1/ 3: 1)
29
Grupo 3: Torneo 4: 4
Grupo 4: Trabajo de portero / Partido
Grupo 5: Mejora de las capacidades físicas
Distribución de actividades por zonas de trabajo
Fuente: (Sans Torrelles & Frattarola Alcaraz, 2007, pág. 29)
Entrevista a par académico <<experto en fútbol>> Prof. Sandy Rizzo Ortega
Participa de la entrevista un señor par académico graduado del Instituto Tecnológico
Superior de Fútbol de Guayaquil, con experiencia como deportista en categorías formativas
de clubes de Guayaquil y experiencia docente por más de 10 años en múltiples roles:
entrenador, docente de Educación Física y jefe de área de Educación Física. Jugó en el equipo
de Segunda Categoría Calvi Fútbol Club. Entre las instituciones educativas destacan: Colegio
Academia Naval Guayaquil, Colegio Torremar y Colegio Menor.
Considera de gran relevancia la aportación de la Educación Física, el deporte y la
recreación para enfrentar la pandemia confinamiento obligatorio en el Sistema Nacional de
Educación. Por motivo del COVID 19 obliga a mejorar la práctica docente a mejorar y
30
contextualizar las tareas motrices y desarrollar las respectivas capacidades físicas acorde a la
edad del estudiante. Para el aislamiento obligatorio, resalta que la metodología lúdica ayuda
de gran manera para distraer y motivar a los estudiantes por las largas horas que deben estar
sentados.
En relación al éxito del colegio Torremar establece un gran apoyo por parte de los
directivos, y en particular al fútbol. Tiene un entrenador principal y asistente por categoría.
Poseen 6 canchas de fútbol, implementación deportiva y como resultado la obtención de
campeonatos a nivel escolar e intercolegial en todas las categorías presentando dificultad en
las categorías intermedia y superior.
Test aplicados en el período escolar 2018 2019
Toma del Índice de Masa Corporal período escolar 2018 -2019
Colegio: Unidad Educativa Bilingüe Torremar
Cursos: S3; Sexto y Séptimo grado de Educación General Básica Media.
6 °; paralelos: A, B, C. Estudiantes por paralelo: 25 (veinticinco).
7 °; paralelos: A, B, C. Estudiantes por paralelo: 25 (veinticinco).
Población: 150 estudiantes;
Muestra: 39 estudiantes.
Índice de Masa Corporal Colegio Torremar categorías Sub 11 y Sub 12 período escolar 2018 - 2019
Altura en
metros
Peso en
kilogramos
IMC
1
1,44
38
18,325617
2
1,38
37
19,428691
3
1,38
35
18,378492
4
1,41
37
18,610734
31
5
1,39
48
24,843435
6
1,52
56
24,238227
7
1,44
43
20,736883
8
1,49
47
21,170218
9
1,44
44
21,219136
10
1,49
48
21,620648
11
1,36
33
17,841696
12
1,51
47
20,613131
13
1,39
44
22,773148
14
1,51
43
18,858822
15
1,39
53
27,431292
16
1,47
36
16,659725
17
1,51
54
23,683172
18
1,54
54
22,769438
19
1,37
41
21,844531
20
1,41
36
18,107741
21
1,45
37
17,598098
22
1,46
40
18,765247
23
1,47
40
18,510806
24
1,45
35
16,646849
25
1,61
52
20,060954
26
1,63
73
27,475629
27
1,46
58
27,209608
28
1,37
50
26,639672
29
1,35
34
18,655693
30
1,56
51
20,956607
31
1,36
34
18,382353
32
1,37
34
18,114977
33
1,48
44
20,087655
34
1,36
34
18,382353
35
1,39
37
19,150148
36
1,38
35
18,378492
37
1,48
43
19,631118
38
1,48
48
21,913806
39
1,53
48
20,504934
Elaborado por autor
IMC
Media
20,6723019
Error típico
0,47740071
Mediana
20,0609544
Moda
18,3784919
32
Desviación estándar
2,98136645
Varianza de la muestra
8,88854592
Curtosis
0,22202001
Coeficiente de asimetría
1,00561967
Rango
10,8287805
Mínimo
16,646849
Máximo
27,4756295
Suma
806,219774
Cuenta
39
Elaborado por autor
Análisis de datos:
Los resultados que se reflejan según La Sociedad Española de la Obesidad (2020) son los
siguientes:
Número de estudiantes: 39
Media: 20,67; Normopeso
Moda: 18,3784919; Normopeso
Mínimo: 16,646849; Normopeso
Máximo: 27,4756295; Sobrepeso grado II (preobesidad)
Índice de masa corporal 2018 -2019
Elaborado por los autores
33
Test de abdominales crunch  período escolar 2018 -2019
Colegio: Unidad Educativa Bilingüe Torremar
Cursos: S3; Sexto y Séptimo grado de Educación General Básica Media.
6 °; paralelos: A, B, C. Estudiantes por paralelo: 25 (veinticinco).
7 °; paralelos: A, B, C. Estudiantes por paralelo: 25 (veinticinco).
Población: 150 estudiantes;
Muestra: 43 estudiantes.
Baremo test de abdominales crunch en 30" período escolar 2018 - 2019
Fuerza
abdominal 30"
Puntuación
Categoría
25-30
5
Muy bueno
20-24
4
Bueno
15-19
3
Regular
10-14
2
Malo
5-9
1
Deficiente
Elaborado por: Área de Educación Física Colegio Torremar
Repeticiones
de
abdominales
1
24
2
24
3
25
4
25
5
16
6
20
7
25
8
26
9
26
10
30
11
23
12
20
13
18
14
25
15
24
16
24
17
24
34
18
33
19
30
20
28
21
29
22
26
23
21
24
29
25
30
26
29
27
24
28
29
29
25
30
25
31
26
32
23
33
35
34
22
35
31
36
21
37
26
38
18
39
31
40
29
41
28
42
26
43
28
Elaborado por autores
Abdominales
Media
25,60465116
Error típico
0,619129828
Mediana
25
Moda
24
Desviación estándar
4,059905786
Varianza de la muestra
16,48283499
Curtosis
0,082656318
Coeficiente de asimetría
-0,142271356
Rango
19
Mínimo
16
Máximo
35
Suma
1101
Cuenta
43
Elaborado por autores
35
Análisis de resultados:
Número de estudiantes: 43
Media: 26; Puntuación: 5; Categoría: Muy bueno.
Moda: 24; Puntuación: 5; Categoría: Muy bueno.
Mínimo: 16; Puntuación: 2; Categoría: Malo.
Máximo: 35; Puntuación: 5; Categoría: Muy bueno.
Test de 30 metros de velocidad período escolar 2018- 2019
Colegio: Unidad Educativa Bilingüe Torremar
Cursos: S3; Sexto y Séptimo grado de Educación General Básica Media.
6 °; paralelos: A, B, C. Estudiantes por paralelo: 25 (veinticinco).
7 °; paralelos: A, B, C. Estudiantes por paralelo: 25 (veinticinco).
Población: 150 estudiantes;
Muestra: 43 estudiantes.
Test de 30 metros de velocidad período escolar 2018 -2019
Test de 30
metros de
velocidad
1
5,15
2
6,59
3
6,31
4
5,45
5
6,69
6
6,21
7
5,61
8
5,31
9
5,61
10
5,62
11
5,95
12
5,72
36
13
6,31
14
5,56
15
6,79
16
5,72
17
6,42
18
5,05
19
5,34
20
5,69
21
5,58
22
5,44
23
5,79
24
5,37
25
5,27
26
5,22
27
5,57
28
5,66
29
6,11
30
5,41
31
5,11
32
5,49
33
5,25
34
5,58
35
5,31
36
5,94
37
5,19
38
5,96
39
5,36
40
5,46
41
5,25
42
5,64
43
5,08
Elaborado por autores
Test de 30 metros de velocidad
Media
5,654418605
Error típico
0,068051754
Mediana
5,58
Moda
6,31
Desviación estándar
0,446245194
Varianza de la muestra
0,199134773
Curtosis
0,283722953
37
Coeficiente de asimetría
0,975942451
Rango
1,74
Mínimo
5,05
Máximo
6,79
Suma
243,14
Cuenta
43
Elaborado por autor
Análisis de resultados:
Número de estudiantes: 43
Media: 5,65
Moda: 6,31
Mínimo: 5,05
Máximo: 6,79
Test aplicados en el período escolar 2019 -2020
Test de abdominales 30 segundos período escolar 2019 -2020 categoría Sub 12
Colegio: Unidad Educativa Bilingüe Torremar
Cursos: S3; Sexto y Séptimo grado de Educación General Básica Media.
6 °; paralelos: A, B, C. Estudiantes por paralelo: 25 (veinticinco).
7 °; paralelos: A, B, C. Estudiantes por paralelo: 25 (veinticinco).
Población: 150 estudiantes;
Muestra: 30 estudiantes.
38
Baremo test de abdominales 30 segundos período escolar 2019 -2020 categoría Sub 12
Fuerza
abdominal 30"
Puntuación
Categoría
25-30
5
Muy bueno
20-24
4
Bueno
15-19
3
Regular
10-14
2
Malo
5-9
1
Deficiente
Elaborado por área de Educación Física Colegio Torremar
Test de
abdominales
30 segundos
1
25
2
21
3
22
4
23
5
24
6
27
7
27
8
29
9
27
10
24
11
25
12
25
13
25
14
27
15
18
16
24
17
23
18
25
19
25
20
17
21
28
22
26
23
24
24
22
25
28
26
25
27
23
28
20
29
24
30
15
39
Elaborado por autor
Test de abdominales 30 segundos
Media
23,93333333
Error típico
0,592934129
Mediana
24,5
Moda
25
Desviación estándar
3,247633975
Varianza de la muestra
10,54712644
Curtosis
1,181252167
Coeficiente de asimetría
-1,036346601
Rango
14
Mínimo
15
Máximo
29
Suma
718
Cuenta
30
Elaborado por el autor
Test de abdominales 30 segundos período escolar 2019 -2020 categoría Sub 12
Elaborado por el autor
Análisis de datos:
Media: 24; Puntuación: 4; Categoría: Bueno
40
Moda: 25; Puntuación: 5; Categoría: Muy bueno
Mínimo: 15; Puntuación: 3; Categoría: Malo
Máximo: 29; Puntuación: 5; Categoría: Muy bueno
Test de 200 metros planos período escolar 2019 -2020
Baremo tabla referencial área de Educación Física colegio Torremar
Población: 48
Muestra: 35
Baremo Resistencia 200 metros lisos
Resistencia
200 metros
lisos
Puntuación
Categoría
36" - 45"
5
Muy bueno
46"- 55"
4
Bueno
56" -1 05
3
Regular
1 06- 1 15
2
Malo
1 16- 129
1
Deficiente
Elaborado por: (Área de Educación Física Unidad Educativa Bilingue Torremar, 2019)
Test de 200
metros
planos
1
37
2
40
3
42
4
38
5
40
6
41
7
40
8
39
9
40
10
39
11
37
12
38
41
13
43
14
38
15
45
16
50
17
33
18
48
19
40
20
37
21
38
22
38
23
39
24
48
25
39
26
35
27
39
28
43
29
43
30
38
31
38
32
40
33
42
34
36
35
49
Elaborado por el autores
Test de 200 metros planos
Media
40,28571429
Error típico
0,65922214
Mediana
39
Moda
38
Desviación estándar
3,900010774
Varianza de la muestra
15,21008403
Curtosis
0,799343801
Coeficiente de asimetría
0,977022118
Rango
17
Mínimo
33
Máximo
50
Suma
1410
Cuenta
35
Elaborado por el autores
42
Test de 200 metros planos período escolar 2019 -2020
Elaborado por el autores
Análisis de datos:
Media: 40; Puntuación: 5; Categoría: Muy bueno
Moda: 38; Puntuación: 5; Categoría: Muy bueno
Mínimo: 33; Puntuación: 5; Categoría: Muy bueno
Máximo
Test de 20 metros de velocidad período escolar 2019 -2020
Colegio: Unidad Educativa Bilingüe Torremar
Cursos: S3; Sexto y Séptimo grado de Educación General Básica Media.
6 °; paralelos: A, B, C. Estudiantes por paralelo: 25 (veinticinco).
7 °; paralelos: A, B, C. Estudiantes por paralelo: 25 (veinticinco).
Población: 150 estudiantes;
Muestra: 29 estudiantes.
Baremo test de 20 metros de velocidad Colegio Torremar
43
Velocidad 20
metros
Puntuación
Categoría
3,61- 3,90
5
Muy bueno
3,91-4,20
4
Bueno
4,21-4,50
3
Regular
4,51-4,80
2
Malo
4,81-5,10
1
Deficiente
Elaborado por el autores
Test de 20 metros de velocidad
1
3,64
2
3,73
3
3,96
4
3,7
5
3,82
6
3,88
7
3,88
8
3,89
9
3,87
10
3,61
11
3,95
12
4,5
13
3,57
14
4,48
15
3,71
16
3,64
17
3,91
18
4,24
19
3,83
20
3,48
21
3,77
22
4,12
23
4,09
24
3,67
25
3,69
26
3,92
27
3,75
28
3,62
29
4,11
Elaborado por el autores
44
Test de 20 metros de velocidad
Media
3,863103448
Error típico
0,046360399
Mediana
3,83
Moda
3,64
Desviación estándar
0,249658387
Varianza de la muestra
0,06232931
Curtosis
1,047350766
Coeficiente de asimetría
1,067345643
Rango
1,02
Mínimo
3,48
Máximo
4,5
Suma
112,03
Cuenta
29
Elaborado por el autores
Ilustración 1 Baremo test de 20 metros de velocidad período escolar 2019 -2020
Elaborado por el autores
Análisis de datos:
Categoría: Muy bueno



45
Test técnico: empeine- dominio del balón hasta la altura de la cadera período escolar 2019
-2021
Colegio: Unidad Educativa Bilingüe Torremar
Cursos: S3; Sexto y Séptimo grado de Educación General Básica Media.
6 °; paralelos: A, B, C. Estudiantes por paralelo: 25 (veinticinco).
7 °; paralelos: A, B, C. Estudiantes por paralelo: 25 (veinticinco).
Población: 150 estudiantes;
Muestra: 30 estudiantes.
Baremo Test técnico empeine - dominio del balón hasta la altura de la cadera
Categorización
Dominio
Empeine
Valor
puntaje
Excelente
30
5
Muy bueno
25
4
Bueno
20
3
Regular
15
2
Bajo
10
1
Elaborado por autores
Test técnico de dominio
del balón con empeine
1
21
2
31
3
25
4
26
5
22
6
26
7
28
8
35
9
24
10
26
11
15
46
12
20
13
20
14
25
15
20
16
11
17
32
18
10
19
15
20
10
21
25
22
22
23
24
24
23
25
22
26
23
27
19
28
22
29
32
30
25
31
22
32
24
33
24
34
11
35
11
36
11
37
25
38
24
39
22
40
20
41
21
42
25
43
31
44
24
Elaborado por autores
Test técnico de dominio del balón con
empeine
Media
22,1363636
Error típico
0,91706335
47
Mediana
23
Moda
25
Desviación estándar
6,08311009
Varianza de la muestra
37,0042283
Curtosis
0,12327929
Coeficiente de asimetría
-0,42243702
Rango
25
Mínimo
10
Máximo
35
Suma
974
Cuenta
44
Elaborado por autores
Baremo test técnico: empeine- dominio del balón hasta la altura de la cadera período escolar 2019 -2021
Elaborado por autores
Análisis de datos:
Media: 22; Puntuación: 3; Categoría: Bueno
Moda: 25; Puntuación: 4; Categoría: Muy bueno
Mínimo: 10; Puntuación: 1; Categoría: Bajo
Máximo:35; Puntuación: 5; Categoría: Excelente
Test de táctica ofensiva de conservación del balón período escolar 2019 -2021
Colegio: Unidad Educativa Bilingüe Torremar
48
Cursos: S3; Sexto y Séptimo grado de Educación General Básica Media.
6 °; paralelos: A, B, C. Estudiantes por paralelo: 25 (veinticinco).
7 °; paralelos: A, B, C. Estudiantes por paralelo: 25 (veinticinco).
Población: 150 estudiantes;
Muestra: 44 estudiantes.
Baremo test táctico ofensivo de conservación del balón
Categorización
Efectividad
Valor
Excelente
4
5
Muy bueno
3
4
Bueno
2
3
Regular
1
2
Bajo
0
1
Conservación
del balón
1
4
2
4
3
3
4
3
5
4
6
4
7
3
8
4
9
3
10
4
11
2
12
1
13
1
14
3
15
3
16
1
17
4
18
1
19
2
20
2
49
21
2
22
3
23
2
24
3
25
2
26
2
27
3
28
2
29
3
30
3
31
3
32
3
33
2
34
2
35
2
36
2
37
3
38
3
39
3
40
3
41
3
42
4
43
4
44
2
Conservación del balón
Media
2,727272727
Error típico
0,13547987
Mediana
3
Moda
3
Desviación estándar
0,898671794
Varianza de la muestra
0,807610994
Curtosis
-0,640218664
Coeficiente de asimetría
-0,224714577
Rango
3
Mínimo
1
Máximo
4
Suma
120
Cuenta
44
50
Ilustración 2 Test de táctica ofensiva de conservación del balón período escolar 2019 -2021
Elaborado por autores
Test de táctica defensiva cobertura período escolar 2019 -2021
Colegio: Unidad Educativa Bilingüe Torremar
Cursos: S3; Sexto y Séptimo grado de Educación General Básica Media.
6 °; paralelos: A, B, C. Estudiantes por paralelo: 25 (veinticinco).
7 °; paralelos: A, B, C. Estudiantes por paralelo: 25 (veinticinco).
Población: 150 estudiantes;
Muestra: 44 estudiantes.
Baremo test de Cobertura Colegio Torremar
Categorización
Efectividad
Valor
Excelente
4
5
Muy bueno
3
4
Bueno
2
3
Regular
1
2
Bajo
0
1
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Conservación del balón
51
Test ctica
defensiva
cobertura
1
3
2
3
3
3
4
3
5
4
6
2
7
3
8
3
9
3
10
3
11
1
12
2
13
2
14
3
15
3
16
1
17
3
18
2
19
2
20
2
21
3
22
3
23
2
24
3
25
3
26
2
27
2
28
2
29
3
30
3
31
3
32
2
33
2
34
1
35
1
36
1
37
3
38
3
39
2
40
2
41
2
52
42
4
43
4
44
3
Test táctica defensiva cobertura
Media
2,5
Error típico
0,119459671
Mediana
3
Moda
3
Desviación estándar
0,792405816
Varianza de la muestra
0,627906977
Curtosis
-0,32184798
Coeficiente de asimetría
-0,2937942
Rango
3
Mínimo
1
Máximo
4
Suma
110
Cuenta
44
Test de táctica defensiva cobertura período escolar 2019 -2021
Elaborado por autores
53
LA PROPUESTA
La Constitución de la República del Ecuador (2008), Título I, Elementos Constitutivos del
Estado, Capítulo I, Principios Fundamentales, Art.3, numeral 1. Son deberes del Estado: 
sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los
instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y

Mientras, en el Art. 381, Sección sexta, Cultura Física y tiempo libre, Art. 381, determina que:
El Estado protegerá, promoverá y coordinará la cultura física que comprende el deporte, la educación
física y la recreación, como actividades que contribuyen a la salud, formación y desarrollo integral de las
personas; impulsará el acceso masivo al deporte y a las actividades deportivas a nivel formativo, barrial
y parroquial; auspiciará la preparación y participación de los deportistas en competencias nacionales e
internacionales, que incluyen los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos; y fomentará la participación de las
 (Asamble Nacional Constituyente, 2008, pág. 116)
Además, la UNESCO (2015), en la carta internacional de la Educación Física, la
actividad física y el deporte, en su preámbulo destaca la importancia del ejercicio de los
derechos humanos como parte de la <<libertad y la seguridad>> para fortalecer y obtener un
bienestar en el desarrollo de capacidades cognitivas, físicas procedimentales, sociales y
54
actitudinales. Promueve la no discriminación, la integración e inclusión social, educativa y
deportiva hacia una Educación Física de calidad (UNESCO, 2016).
El Código de la Niñez y Adolescencia (2013), Título V, Del Derecho a Alimentos;
Capítulo I, Derechos de Alimentos, Art. 2, numeral 8. Cultura, recreación y deportes están
relacionados con . De igual forma, La
Ley del Deporte, Educación Física y Recreación con fecha de modificación (2015), en el Art. 3
establece que la práctica del deporte, educación física y recreación debe ser libre, voluntaria,
constituyendo un derecho fundamental siendo parte de formación integral de los
ciudadanos.
Horst Wein (2009) expone la <<necesidad de entender el juego>> y la vital atención a

de entrenamiento - sesión de entrenamiento sólo se enfoca en la adquisición del gesto motor
de manera aislada y la culminación de un partido al final de la práctica deportiva. Expresa que
las sesiones de entrenamiento no son acordes a las <<situaciones reales del juego>>. Horst
Wein hace hincapié que la pérdida del balón se da por una 
decisiones y no sólo por deficiencias técConsidera imprescindible proponer problemas
metodología de solución de problemas con la finalidad de fortalecer la visión de juego, la
anticipación, el entendimiento con un compañero, tanto en defensa o en ataque, toma de
decisiones eficientes precisas con las características de adaptarse a las situaciones propias
del juego.
Molina (2008) Se juega como
 Señala la importancia del estudio de los partidos - encuentros de fútbol, para
poder proponer objetivos, metodologías a aplicar en las futuras sesiones y programas de
entrenamiento. Aprovechar al máximo los recursos disponibles que satisfagan las
necesidades a trabajar. Molina resalta que el tiempo asignado al entrenamiento
indistintamente la edad del deportista y categoría tiende a ser reducido en comparación a
otras disciplinas deportivas.
55
Se participó con la categoría Sub 10 nacidos en el 2004 con una edad promedio de 10
(diez) años. A partir del período escolar 2014 -2015 se cumplió con la participación de los
torneos de fútbol:
1 Interescolar organizado por la Federación Deportiva Provincial Estudiantil del Guayas. En
este torneo se obtuvo la ubica
categoría PRE- MINI varones. (Federación Deportiva Provincial Estudiantil del Guayas, 2019)
Véase en (anexo 7, pág)
2 Torneo SAMBICUP organizado por el colegio Torremar, también se quedó campeón del
torneo. (SAMBICUP, 2015)
Reglamentación- generalidades del Torneo Interescolar de la Federación Deportiva
Estudiantil del Guayas: Como principal característica, participan escuelas del sector público
y privado. La categoría Sub 10 se jugó 11 vs 11, en la mitad de una cancha oficial. Año a año
este torneo se desarrolla en la cancha sintética de fútbol que se encuentra en la explanada del
il por institución, no lo en el
fútbol, sino en todas las disciplinas deportivas, competir y ganar el torneo de (Federación
Deportiva Provincial Estudiantil del Guayas, 2019)
En el período escolar 2015 2016, con la categoría Sub 10, estudiantes nacidos en el
año 2005 -2006, con una edad promedio de 10 años, se participó en los siguientes torneos:
1 Interescolar organizado por la Federación Deportiva Provincial Estudiantil del Guayas. En
este torneo se obtuvo la ubicación de 
invicto. Definido como categoría PRE- MINI varones.
2 Torneo SAMBICUP organizado por el colegio Torremar, también se quedó campeón del
torneo. (SAMBICUP, 2015)
3 En julio 20
del torneo.
4            
Vicecampeón del torneo. (Unidad Educativa Bilingue Torremar, 2015)
56
5 Torneo de verano Interbarrial de Fútbol Diario el Universo avanzando hasta cuartos de final.
En el período escolar 2016 2017, con la categoría Sub 10, estudiantes nacidos en el
año 2006 -2007, con una edad promedio de 10 años, se participó en los siguientes torneos:
1 
lugar del torneo desarrollado en Orlando (Florida). Se enfrentó a equipos de: Brasil, Estados
Unidos y Panamá siendo una gran atracción de los espectadores. El equipo Torremar derrotó en
la final al equipo GPS FL Elite Boys 2006, de Florida por el marcador de 4-  (Unidad Educativa
Bilingue Torremar, 2016)
Ilustración 3 Unidad Educativa Bilingue Torremar campeón Copa Disney
Fuente: (El Universo, 2016)
2. Torneo SAMBICUP organizado por el colegio Torremar, también se quedó campeón
del torneo. (SAMBICUP, 2015); agosto 2016.
3.            
agosto 2016.
57
En el período escolar 2017 2018, con la categoría Sub 12, estudiantes nacidos en el
año 2005 -2006, con una edad promedio de 12 años, se participó en los siguientes torneos:
1 Interescolar organizado por la Federación Deportiva Provincial Estudiantil del Guayas. En
es              
<<condición de invicto>>. Definido como categoría MINI varones. (Federación Deportiva
Provincial Estudiantil del Guayas, 2019)
En el período escolar 2018 2019, con la categoría Sub 12, estudiantes nacidos en el
año 2006 -2007, con una edad promedio de 11- 12 años, se participó en los siguientes torneos:
1 Interescolar organizado por la Federación Deportiva Provincial Estudiantil del Guayas. En
este t
como categoría MINI varones. (Federación Deportiva Provincial Estudiantil del Guayas,
2019)
En el período escolar 2019 2020, con la categoría Sub 12, estudiantes nacidos en el
año 2007 -2008, con una edad promedio de 11- 12 años, se participó en los siguientes torneos:
2 Interescolar organizado por la Federación Deportiva Provincial Estudiantil del Guayas. En
este torneo se obtuvo la ubicación de 
MINI varones. (Federación Deportiva Provincial Estudiantil del Guayas, 2019)
Logros deportivos en diferentes torneos de Fútbol desde 2014 hasta el 2019
Categoría-
edad
Fecha
de
nacimi
ento
Torneo
Organizador
Lugar de
competencia-
ciudad
Período
escolar
Ubicación-
puesto
1
Sub 10 - 10
años
2004 -
2005
Interescola
r
Federación
Deportiva
Provincial
Estudiantil del
Guayas
Cancha sintética de
escuela de Fútbol
del estado Modelo
Alberto Spencer
Herrera- Guayaquil
2014 -
2015
Campeón
serie B
2
Sub 10 - 10
años
2004 -
2005
Torneo
SAMBICUP
SAMBICUP
Lic. Julio Egas
Sambocity
2014 -
2015
Campeón
3
Sub 10 10
años
2005 -
2006
Interescola
r
Federación
Deportiva
Cancha sintética de
escuela de Fútbol
Campeón
serie A
58
Provincial
Estudiantil del
Guayas
del estado Modelo
Alberto Spencer
Herrera- Guayaquil
2015 -
2016
4
Sub 10 - 10
años
2005 -
2006
Torneo
SAMBICUP
SAMBICUP
Lic. Julio Egas
Sambocity
2015 -
2016
Campeón
5
Sub 10 - 10
años
2005 -
2006
Tenis Club


Tenis Club
Guayaquil Tenis
Club de
Samborondón
2015 -
2016
Vicecampe
ón
6
Sub 10 10
años
2005 -
2006
Torneo de
verano
Interbarrial
de Fútbol
Diario el
Universo
Diario el
Universo, Prof.
Denis Dau
Ciudad Deportiva
Carlos Pérez
Perazzo
2015 -
2016
Cuartos de
final
7
Sub 10 10
años
2005 -
2006
Copa
Disney
Disney World
Estados Unidos,
Orlando Florida
2015 -
2016
Vicecampe
ón
8
Sub 10 10
años
2006 -
2007
Copa
Disney
Disney World
Estados Unidos,
Orlando Florida
2016 -
2017
Campeón
Copa Oro
9
Sub 10 - 10
años
2006 -
2007
Torneo
SAMBICUP
SAMBICUP
Lic. Julio Egas
Sambocity
2016 -
2017
Campeón
10
Sub 10 - 10
años
2006 -
2007
Tenis Club


Tenis Club
Guayaquil Tenis
Club de
Samborondón
2016 -
2017
Campeón
11
Sub 12 12
años
2005-
2006
Interescola
r
Federación
Deportiva
Provincial
Estudiantil del
Guayas
Cancha sintética de
escuela de Fútbol
del estado Modelo
Alberto Spencer
Herrera- Guayaquil
2017 -
2018
Campeón
serie A
12
Sub 12 12
años
2006-
2007
Interescola
r
Federación
Deportiva
Provincial
Estudiantil del
Guayas
Cancha sintética de
escuela de Fútbol
del estado Modelo
Alberto Spencer
Herrera- Guayaquil
2018 -
2019
Campeón
serie A
13
Sub 12 12
años
2007 -
2008
Interescola
r
Federación
Deportiva
Provincial
Estudiantil del
Guayas
Cancha sintética de
escuela de Fútbol
del estado Modelo
Alberto Spencer
Herrera- Guayaquil
2019 -
2020
Tercer
lugar
Elaborado por: (Jácome Tenorio, 2020)
Leonardo Campana ex estudiante de Unidad Educativa Bilingüe Torremar
El Universo (2019) cita Ricardo Armendáriz profesor del colegio Torremar y Dt. De
       Leonardo Campana es un chico
formador desde muy tierno en el Torremar. Comenzó con el profesor José Ramos en la categoría
inferior, donde salió campeón. Luego estuvo con el profesor Paolo López en la serie intermedia y
59
conmigo en la categoría superior, donde volvió a ser campeón. Su calidad y don de gente lo
avalan para triunfar en este deporte apasionante y tan competitivo como es el Fútbol
Además, Campana tiene un gran talento que le permite
ejecutar acciones increíbles; le gusta aprender y sabe escuchar consejos. Leonardo Campana
tiene objetivos claros, fuera de la posición económica que posee, ha prevalecido el apoyo
incondicional de su padre, quien fue también un gran tenista
futbolista y será un gran aporte al Club que juegue y la selección nacional.
Torremar, la primera piel del campeón
Fuente: (Unidad Educativa Bilingue Torremar, 2020)
60
Colegio Torremar categoría superior campeón intercolegial 2017
Fuente: (Unidad Educativa Bilingue Torremar, 2020)
Ecuador campeón sudamericano de Fútbol Sub 20 de Chile 2019
El Comercio (2019) efectúa un breve estudio de la participación histórica del Ecuador en
el torneo Sudamericano de Fútbol jugado en Chile, siendo por primera vez en su historia
campeones del torneo. La selección nacional se destacó en la fase de grupos y el hexagonal
final mostrándose superior a sus rivales. El éxito de la tricolor se fundamentó en el juego
colectivo y el talento individual de los jugadores comparte Jorge Célico Dt. De Ecuador.
Ilustración 4 Selección Sub 20 campeón del Sudamericano de Chile 2019
Fuente: (El Comercio, 2019)
Primera fase grupo B Sudamericano Sub 20 Chile 2019
Equipo
Pts
Pj
PG
PE
PP
GF
GC
Dif
Ecuador
9
4
3
0
1
8
4
4
Argentina
7
4
2
1
1
3
2
1
Uruguay
6
4
2
0
2
4
3
1
Paraguay
4
4
1
1
2
2
5
-3
Perú
3
4
1
0
3
2
5
-3
Fuente: (El Comercio, 2019)
61
Resultados primera fase:
1. Ecuador 3: 0 Paraguay
2. Ecuador 1: 3 Uruguay
3. Ecuador 1: 0 Argentina
4. Ecuador 3: 1 Perú
Fase final Sudamericano Sub 20 Chile 2019
Equipo
Pts
Pj
PG
PE
PP
GF
GC
Dif
Ecuador
10
5
3
1
1
6
2
4
Argentina
9
5
3
0
2
7
4
3
Uruguay
8
5
2
2
1
6
5
1
Colombia
5
5
1
2
2
2
2
0
Brasil
5
5
1
2
2
3
5
-2
Venezuela
4
5
1
1
3
3
9
-6
Fuente: (El Comercio, 2019)
Fase final hexagonal
1. Ecuador 2: 1 Argentina
2. Ecuador 0: 1 Uruguay
3. Ecuador 1: 0 Colombia
4. Ecuador 0: 0 Brasil
5. Ecuador 3: 0 Venezuela
62
Ilustración 5 Once ideal de Sudamericano Sub 20 Chile 19
Fuente: (El Comercio, 2019)
Goleadores de Sudamericano Sub 20 Chile 2019
Jugador
Selección
Goles
1
Leonardo Campana
Ecuador
6
2
Nicolás Schiappacasse
Uruguay
4
3
Adolfo Gaich
Argentina
3
4
Lincoln
Brasil
3
5
Jordan Rezabala
Ecuador
3
6
Alexander Alvarado
Ecuador
3
7
Gonzalo Maroni
Argentina
2
8
Maximiliano Romero
Argentina
2
9
Rodrygo
Brasil
2
10
Iván Angulo
Colombia
2
Fuente: (El Comercio, 2019)
63
Ilustración 6 Leonardo Campana goleador sudamericano Chile 2019
Fuente: (Unidad Educativa Bilingue Torremar, 2020)
Cabe destacar que en la nómina de los 10 máximos goleadores sudamericanos
Ecuador tiene 3 (tres) representantes. Leonardo Campana, estudiante graduado del colegio
Torremar quedó goleador del torneo con 6 (seis) unidades. Ecuador se clasificó al mundial de
Polonia 2019 ubicándose también en un tercer lugar histórico (FIFA, 2019) . En la actualidad
Leonardo Campana es jugador del Wolverhampton de Inglaterra de la Premier League.
Campana nació el 24 de julio de 2000, tiene 20 años, juega como delantero centro, posee una
altura de 1,87 m y tiene contrato hasta el 30 de junio de 2023. Según Transfer.markt (2020)
ugó en Barcelona Sporting Club
desde el 2016 hasta previo ser transferido al Wolverhampton convirtiendo 4 (cuatro) goles en
10 (diez) partidos, más 1 (una) gol.
64
Diseño de la propuesta
Criterios de selección de jugadores
Los criterios a utilizar según Sans Torrelles & Frattarola Alcaraz (2007) definen 3
aspectos concretos:
1. Edad de los jugadores: El proceso de crecimiento del jugador de definirán las
diferentes capacidades a evaluar.
2. Capacidades a valorar: Aspectos técnicos, tácticos, físicos y psicológicos que se
manifiestan en el desarrollo de la actividad deportiva de un jugador de fútbol.
3. Objetivos de la selección:
Se destacan los siguientes objetivos:
a) La captación de jugadores para seguir un programa de formación como futbolistas se
incluyen jugadores de 9 y 16 años.
b) La captación de jugadores que manifiesten un rendimiento inmediato.
c) La captación de jugadores con capacidad para seguir un proceso de formación que
además presentan un alto nivel de rendimiento en relación a su edad.
Se presenta una tabla de criterios de valoración en escala de 0 a 10.
65
Ilustración 7 Criterios para la selección de jugadores
Fuente: (Sans Torrelles & Frattarola Alcaraz, 2007, pág. 15)
Link: https://drive.google.com/file/d/1xyVdBO0CdDZYTEHPAZIiKhx76qQqUQ-
d/view?usp=sharing
Características de la batería de test aplicado al fútbol
Se fundamentan en:
1. Máxima aplicación a las características propias del fútbol.
2. Valoración cuantitativa en los aspectos técnicos, tácticos y físicos.
3. Valoración parcializada de la capacidad técnica, táctica y física del jugador.
4. Valoración de cada una de las acciones y capacidades mencionados (técnicos, tácticos
y físicos).
CAPACIDADES
Etapa rendimiento
AÑOS 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 o +
Decidido 10
Agresivo 7
Reflexivo 8
Valiente 10
TOTAL 8,75 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Altura
Velocidad
Fuerza
TOTAL
Proyección ofensiva
Agresividad ofensiva
Jugar s in balón
Visión de juego
TOTAL
ctica defensiva
Marcaje
Recuperación balón
Agresividad defensiva
Anticipación
TOTAL
Habilidad
Velocidad ejecución
Pérdida balón
Supererar 1:1
TOTAL
Inteligencia
Constancia
Concentración
Participación
Valoración general del
jugador
Test aplic ados al tbol
Posición táctica
Valoración partido
División competición
Efectividad en su
demarcación
Ámbito de selección Nacional
Local
Comarcal-cantonal
Provincial
Nacional
Carácter
ctica ofensiva
Aspectos sicos
cnica
Aspectos globales
Etapa de promoción
Etapa de iniciación
Etapa de tecnificación
Etapa pre -
rendimiento
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE JUGADORES
66
Permite al entrenador:
- Identificar el nivel presentado de los jugadores.
- Valorar el nivel máximo de calidad de su misma edad - etapa.
- Revisar el nivel medio de los jugadores de acuerdo a su edad etapa de
aprendizaje.
- Obtener información de revisión de rediseño de planificación y programa
de entrenamiento.
- Conocer la evolución experimentada de cada jugador durante el proceso
de formación.
- Proponer actividades específicas de carácter individual, según los
<<valores obtenidos>> en cada una de las capacidades y acciones
analizadas.
- Argumentar objetivamente el acceso de un jugador a una etapa superior.
- Motivar la <<inserción>> de jugadores a clubes. (Sans Torrelles &
Frattarola Alcaraz, 2007, pág. 71)
Aplicación de los tests
Los tests se realizarán sobre un terreno de juego seco y liso, utilizando zapatos en
buen estado.
Climatología: Ausencia de viento (pueda modificar la trayectoria del balón).
Aplicación de los tests preferiblemente deber aplicados por un profesional
especialista del deporte.
Se aconseja realizar test: diagnóstico, formativo y sumativo (final de temporada).
67
Protocolos de los tests
Estarán constituidos por el siguiente esquema:
a) Protocolo
Se concretará:
- El material necesario para su evaluador.
- La forma de realización del test.
- Definir las unidades que se medirán para la obtención del resultado.
- Consideraciones prácticas para su realización.
b) Gráfico
- Exposición esquemática de la ubicación del material, medidas y forma de realización
del test.
c) Baremo
La asignación de puntuación a las marcas obtenidas en función de:
- Las características propias y relevantes del fútbol establecidas en marcas.
- Que evidencien valores habituales obtenidos por los jugadores según las etapas.
- Todos los tests, excepto la talla, se realizarán posterior de una adecuada entrada en
calor.
Tabla 3 Datos previos del jugador previo a la realización del Test de Acondicionamiento Físico
DATOS PREVIOS DEL JUADOR PREVIO A LA REALIZACIÓN DEL TAF
Nombre del jugador:
Fecha de nacimiento:
Edad:
C. I:
Correo electrónico de representante:
Teléfono del padre:
Ciudad:
Dirección domiciliaria:
Teléfono de la madre:
Centro de estudio:
Dirección del centro de estudio:
Teléfono de emergencia:
Grado curso:
Correo institucional del centro de estudio:
Categoría del jugador:
Equipo:
Diestro:
Biotipo:
Zurdo:
68
Ambidiestro:
Peso:
Altura:
IMC:
% Grasa corporal:
Podoscopia:
ANTECEDENTES MÉDICOS FAMILIARES:
EXPLORACIÓN
-Gangliar:
-Cardio Respiratoria:
-Abdominal:
-Sistema nervioso:
-Aparato locomotor:
ALTURA DE LOS PADRES:
Padre:
Madre:
INFORME DECE:
Fecha de realización:
Fuente: (Sans Torrelles & Frattarola Alcaraz, 2007, pág. 78)
Modificado por: (Morales Neira & Tenorio Jácome, Datos informativos previos a la realización
del TAF, 2020)
Temporalización- cronograma de actividades Cronograma de Actividades Escolares
para el Régimen Costa- Galápagos año 2021 2022
La Unidad Educativa Bilingüe Torremar promueve actividades extracurriculares:
1. Fútbol
2. Futsal
3. Baloncesto
4. Atletismo
5. Karate
6. Béisbol
7. Voleibol
69
8. Ajedrez
9. Arte
10. Música
Por tal razón, las actividades extracurriculares estarían concatenadas a priori con el
cronograma de actividades MINEDUC y el cronograma de competencias deportivas-
presentaciones por disciplina.
Categoría Sub 12 de Fútbol Colegio Torremar
-Días de entrenamiento: lunes, miércoles y viernes
-Horario: desde las 15 h 00 hasta las 16 h 30 pm
El Ministerio de Educación del Ecuador (2021) presentó el cronograma de Actividades
Escolares para el Régimen Costa - Galápagos año lectivo 2021 2022. Cabe resaltar que el
mismo se encuentra sujeto a cambios motivo de las condiciones sanitarias del país y el
mundo.
Son imputables al año lectivo como actividades educativas de régimen escolar
las siguientes: clases presenciales, tutorías, actividades autónomas de los
estudiantes, evaluaciones y programas educativos reconocidos por el Nivel
Central de la Autoridad Educativa Nacional. El resto de las actividades
educativas deben constar en el cronograma de actividades del
establecimiento y no pueden exceder del cinco por ciento (5 %) de los
doscientos (200) días fijados como obligatorios para el año lectivo. (Ministerio
de Educación del Ecuador, 2021)
En este sentido, se comunica el cronograma de actividades escolares para el régimen
Costa Galápagos 2021 2022:
70
Fecha de inicio de actividades escolares Costa- Galápagos 2021 - 2022
Fecha
Subniveles
Procesos Educativos
Instituciones Educativas
I.E. Interculturales Bilingües
7 de mayo de 2021*
Bachillerato (1ro, 2do y 3ro BGU)
Bachillerato (1ro, 2do y 3ro BGU)
Básica Superior (8vo, 9no y
10mo EGB)
PAI: Proceso de Aprendizaje
Investigativo
Básica Media (7mo, 6to y 5to
EGB)
DDTE: Desarrollo de Destrezas y
Técnicas de Estudio
Básica Elemental (4to, 3ro y 2do
EGB)
FCAP: Fortalecimiento Cognitivo
Afectivo y Psicomotriz
Preparatoria (1ro EGB)
IPS: Inserción a Procesos Semióticos
Ini Ini Inicial 2: Grupo 3 años y Grupo 4 años
EIFC: Educación Infantil Familiar y
Comunitaria: Grupo de 3-4 años
/Grupo de 4- 5 años
Bachillerato Técnico Productivo (BTP)
Servicio Educativo Extraordinario Nivelación y Aceleración Pedagógica
(NAP)
* El inicio de actividades para las instituciones educativas que ofertan el programa de
Bachillerato Internacional se realizará de conformidad al Acuerdo Ministerial No. 0224-13
Fuente: (Ministerio de Educación del Ecuador, 2021)
Primer Quimestre Costa Galápagos 2021 2022
Inicia: viernes 07 de mayo de 2021
Finaliza: martes 29 de septiembre de 2021
Días laborados: 102 días
71
Primer Quimestre Costa Galápagos 2021 2022
Fechas
Total de
días
Actividades
07 al 31 de mayo de 2021
16
17 al 22 de mayo, reuniones de las Redes de
Aprendizaje de Educación Inicial y Preparatoria.
(A5)
24 de mayo, Batalla de Pichincha;
feriado pasa al lunes 24 mayo 2021.
01 al 30 de junio de 2021
22
01 de junio, día del Niño. (A5)
12 de junio, día mundial Contra el Trabajo Infantil
(A6)
01 al 30 de julio de 2021
22
12 a 16 de julio, elecciones de Consejos
Estudiantiles. (A6)
02 al 31 de agosto de 2021
21
06 de agosto, fiesta de la Lectura. (A6)
10 de agosto, Primer Grito de la Independencia;
feriado pasa a lunes 09 de agosto 2021.
Día oficial de lucha conta
la violencia sexual en las aulas
01 al 29 de septiembre de 2021
21
11 de septiembre, día Nacional de la República.
13 al 17 de septiembre, semana Internacional de
Personas con Discapacidad Auditiva. (A5)
15 de septiembre, día de la Democracia. (A6)
20 a 26 de septiembre, semana Andina de
prevención del embarazo en Adolescentes. (A6)
23 de septiembre, día Internacional de la Lengua de
Señas. (A5)
26 de septiembre, día de la Bandera
Nacional.
Total de días 1er quimestre
102
Fuente: (Ministerio de Educación del Ecuador, 2021)
Segundo Quimestre Costa Galápagos 2021 2022
Inicia: lunes 04 de octubre de 2021
72
Finaliza: viernes 04 de marzo de 2022
Días laborados: 98 días
Finalidad: Cumplir con los 200 días laborables
Vacaciones de los estudiantes: del 23 de diciembre de 2021 hasta el 02 de enero de
2022, por festividades navideñas y de fin de año.
Cronograma de actividades segundo Quimestre régimen Costa - Galápagos
Fechas
Total de
días
Actividades
04 al 29 de octubre de 2021
19
08 de octubre, día Internacional de la Dislexia. (B1)
09 de octubre, Independencia de Guayaquil;
feriado pasa al viernes 08 de octubre de 2021.
11 de octubre, día Internacional de la Niña. (B2)
15 de octubre, día Internacional del Bastón Blanco
(discapacidad visual). (B1)
31 de octubre, día del Escudo
Nacional.
03 al 30 de noviembre de 2021
20
02 de noviembre, día de los Difuntos; y, 03 de
noviembre, Independencia de Cuenca; feriado
pasa al lunes 01 y
martes 02 de noviembre de 2021.
10 de noviembre, día mundial de la Ciencia. (B2)
20 de noviembre, día mundial de los Derechos del
Niño. (B2)
Del 22 al 26 de noviembre, jornada nacional
escuelas que me inspiran. (B2)
26 de noviembre, día del Himno Nacional.
30 de noviembre, Premiación de los proyectos
ganadores de la Feria
Nacional de Proyectos Escolares. (B2)
01 al 22 de diciembre de 2021
16
03 de diciembre, día Internacional de las Personas
con Discapacidad. (B2)
10 de diciembre, día Mundial de los Derechos
Humanos. (B2)
18 de diciembre, día Internacional del Migrante.
(B2)
25 de diciembre, Navidad; feriado pasa al viernes
24 de diciembre de 2021
03 al 31 de enero de 2022
21
24 de enero, día Mundial de la Educación. (B2)
73
01 al 25 de febrero de 2022
19
09 de febrero, día Internacional del Internet
Seguro. (B2)
11 de febrero día Internacional de las mujeres y
niñas en la ciencia. (B2)
14 al 18 de febrero: cierre actividades de las Redes
de Aprendizaje de Educación Inicial y
Preparatoria. (B1)
28 de febrero y 01 de marzo de 2021,
feriado de carnaval
02 al 04 de marzo de 2022
03
-
Total de días 2do quimestre
98
-
Cronograma de actividades de la categoría Sub 12 Colegio Torremar
Actividad
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
1
Inicio de período escolar:
7 de mayo del 2021
X
2
Inicio de actividades
extracurriculares
X
3
Toma de pruebas de
salud- test médicos
Semana 1
4
Test técnicos: dominio
empeine; control y pase
Semana 1
5
Test táctico: ofensivo:
conservación del balón;
defensivo: cobertura
Semana 1
6
Test físicos:
abdominales estilos

la velocidad: 200 metros;
20 metros de velocidad
Semana 2
7
Torneo Interescolar
organizado por la
Federación Deportiva
Estudiantil del Guayas
X
8
Interbarrial de Verano
X
9
Torneo Guayaquil tenis
Club
X
Días y hora de entrenamiento
Días de entreno: lunes, miércoles y viernes.
Horario: 15 h 00 a 16 h 30 pm
74
Recursos necesarios para implementar la intervención pedagógica
Recursos del área de Educación Física, Deportes y Recreación colegio Torremar
INFRAESTRUCTURA
CANCHAS TORREMAR -MEDIDAS
TOTAL
Césped natural
25 x 40 metros
3
Césped natural
35 x 55 metros
2
Césped natural
55 x 100 metros
1
Pista Atlética
Reglamentaria
1
Cancha de béisbol
Reglamentaria
1
Cancha de futsal
20 x 40 metros
1
Cancha de Volley
Reglamentaria
1
Cancha de básquet
Reglamentaria
2
Pin Pon
Normales
5 mesas
TATAMI Karate
Normal
1
Balones #3
SUB-6
18
Balones #4
SUB-8-10-12
45
Balones #5
SUB-14-16-18
36
Chalecos
SUB-6
22
Chalecos
SUB-8-10-12
66
Chalecos
SUB-14-16-18
66
Conos
SUB -6-8-10-12-14-16-18
240
Platillos
SUB -6-8-10-12-14-16-18
240
Escalera de coordinación
Todas las categorías
6
Estacas
Todas las categorías
12
Vallas
Medianas
12
Cajones de pliometría
Medianos
4
Ulas
Normales
24
Recursos propios del proyecto toma de tests a la categoría 12 años colegio Torremar
Cinta métrica.
Balanza.
75
Plataforma
Zoom
Internet
WhatsApp (comunicación y coordinación con los padres)
Silbato
Cronómetro
Conos
Discos
Cancha
Chalecos deportivos
Balones: 3 y 4.
Elementos alternativos - reciclaje
Evaluación
El índice de masa corporal clasifica el estado ponderal de la persona, y se calcula a
partir de la fórmula: peso (kg)/ talla m2). Es un cálculo común para hombres y mujeres. Para
la Sociedad Española de Obesidad (2020) puede ser una referencia en el control de hábitos
alimenticios. Medicardia (2017) cita a la OMS (s.f) sobre la tabla de obesidad definiendo al
sobre peso superior a 25 , y la obesidad superior a 30.
76
Ilustración 8. Índice de masa corporal
Fuente: (Sociedad Española de Obesidad, 2020)
Toma de frecuencia cardíaca
La Sociedad Española de Cardiología (s.f) manifiesta que es el número de veces que
se contrae el corazón durante un minuto (latidos por minuto). La frecuencia cardiaca (FC)
oscila entre 50 y 100 latidos por minutos en las personas adultas. Al nacer la frecuencia
cardiaca es más elevada porque el bebé necesita para su adecuado crecimiento. Posterior del
primer mes de vida, la FC va decreciendo a niveles normales de un adulto. La actividad física
o las situaciones de estrés provocan un aumento de la FC (taquicardia sinusal), que considera
normal. La FC máxima que puede alcanzar el músculo cardiaco durante el ejercicio físico
intenso se basa en la siguiente fórmula: FC máxima= 220 edad.
77
¿Cómo se mide la frecuencia cardiaca?
Para Mayo Clinic (2020) recomienda la toma del pulso radial con la palma de la mano
hacia arriba, el área entre el hueso y el tendón de la muñeca donde está el pulgar; se puede
tomar en cualquiera de las dos muñecas. Se aplica una presión necesaria para sentir cada
latido. Se mira el cronómetro o el minutero del reloj para anotar el pulso. Se usa la punta del
dedo índice y el tercer dedo para sentir el pulso en la arteria radial.
Ilustración 9. Toma de frecuencia radial
Fuente: (Mayo Clinic, 2020)
Ilustración 10.Toma de frecuencia en la carótida
Fuente: (Mayo Clinic, 2020)
78
La toma del pulso en la arteria carótida se sitúa al lado del cuello, cerca de la tráquea.
<<Se puede tomar el pulso de la carótida en ambos lados del cuello>>. Colocar el dedo índice
y medio en la zona hundida del cuello a lo largo de la tráquea para sentir el pulso en la arteria
carótida. No se recomienda tocar el pulso de la arteria carótida en ambos lados del cuello al
mismo tiempo, ya que la persona se puede sentir mareada. Mirar los segundos y registrar la
frecuencia del pulso.
Cálculo de la Frecuencia Cardíaca de Entrenamiento
Para Vitónica (s.f) la FC es un parámetro habituado para determinar la intensidad de
un entrenamiento o actividad. La Fundación Española del Corazón (2020) comparte una
frecuencia cardíaca teórica:
Tabla 4. Frecuencia Cardíaca máxima teórica
Población no deportista
Población deportista
Hombres: FC máx= 220 -edad
Mujeres: FC máx= 226 - edad
208 (0,7 x edad)
Fuente: (Fundación Española del Corazón, 2020)
Zonas de frecuencia cardíaca
Ilustración 11. Zonas de frecuencia cardíaca
Fuente: (Palabra de runner, 2012)
79
Zona Z1: entre 50% y 60%, es una zona de calentamiento, rehabilitación,

Zona Z2: entre 60% y 70%, zona de intensidad ligera, ritmo fácil, cómodo,
representa un entrenamiento cardiovascular básico, pudiendo hablar con
comodidad.
Zona Z3: entre 70% y 80%, la zona aeróbica con ritmo moderado en la que
se realiza un trabajo de calidad para el sistema cardiovascular. Aquí la
respiración es agitada y es más complicado mantener una conversación.
Zona Z4: entre 80% y 90%, entramos en terreno de umbral anaeróbico, la
intensidad es mayor con el objetivo de mejorar el rendimiento y la
respiración es forzada.
Zona Z5: entre 90% y 100%, la FCmax, la zona de máximo esfuerzo e
intensidad que podemos soportar. Estaríamos trabajando la resistencia
anaeróbica (los músculos requieren más oxígeno del que nuestro cuerpo es
capaz de generar). No se puede mantener durante largos periodos de
tiempo. (Palabra de runner, 2012)
Mientras, Carreras Populares (s.f) propone la siguiente tabla:
80
ESFUERZO
PORCENTAJE
BENEFICIO
Máximo
90 - 100 %
Mejora la velocidad y tonifica el sistema
neuromuscular
Intenso
80 - 90 %
Incrementa la resistencia anaeróbica en
sesiones cortas
Moderado
70 - 80 %
Mejora la resistencia aeróbica
Suave
60 70 %
Mejora la resistencia básica y la quema de
grasas
Muy suave
50 60 %
Ayuda a la recuperación post-esfuerzo
Fuente: (Carreras populares, s.f)
Método Karvonen: Frecuencia cardíaca en reserva. Ejercicio sobre el 75 % de capacidad
por Asencio (2016)
Se fundamenta en la obtención de la frecuencia cardíaca en reserva = Frecuencia cardíaca
máxima frecuencia cardíaca en estado de reposo.
Frecuencia cardíaca máxima: 220 edad.
Frecuencia cardíaca en estado de reposo: 6 x 10; 10 x 6; 15 x 4.
% de FC objetivo = ((FCmax FCrep) × % intensidad) + FC rep (Asencio Díaz, 2016)
Ejemplo:
Intensidad: 75 %.
Edad del deportista: 36 años
Frecuencia cardíaca máxima edad: 220 36 años= 184.
Frecuencia cardíaca en reposo: 64 pulsaciones.
Frecuencia cardíaca de reserva: Fc máx Fc reposo = 184 64 = 120
Frecuencia cardíaca 75%= (184 64) X 0,75 %) + frecuencia cardíaca en
reposo=
FC 75%= (120 x 0,75 %) + 60=
FC 75 %= 90 + 60= 150 pulsaciones por minuto.
81
Escala de Borg modificada por Bastos (2020)
Fuente: (Bastos, 2020)
Link: https://www.youtube.com/watch?v=caFdTjJJOgA
Ejercicios a experimentar:
1. Saltos de tijera. Tiempo de trabajo: 1 minuto.
2. Salto de cuerda. Tiempo de trabajo: 1 minuto.
3. Burpee. Tiempo de trabajo: 30 segundos.
Tabla 5 Baremo escala de Borg modificada
Categoría
Puntuación
Extremo
10
Máximo
9
Muy, muy pesado
8
Muy pesado
7
Más pesado
6
Pesado
5
Algo pesado
4
Ligero
3
Muy ligero
2
Muy, muy ligero
1
Reposo
0
Fuente: (Bastos, 2020)
82
Ejemplo de tarea
Ejercicio
Tiempo de ejecución
Categoría
Escala
Saltos de tijera
Saltos de
cuerda
Burpee
Elasticidad: Medición de la flexión del tronco en posición orto
Nombre del ejercicio: Toe- Touch test (TT).
La medición de la flexión del tronco en posición orto, tiene dos posibilidades, por lo que
la primera casilla se utiliza para colocar el símbolo (+) ó (-) dependiendo si el sujeto pasó
o no la línea de apoyo, se anota en centímetros.
El movimiento debe ser suave cuidando la espalda, sin flexionar las rodillas y sin
calentamiento previo, de ahí la necesidad de hacerlo con cuidado.
El sujeto de estudio rebasa 6 cm. (Bravo Barajas, 2006)
Ejemplo:
83
Insertar signo
Centímetros
+ / -
+
0
6
Bravo Barajas, C. A. (2006). Evaluación del Rendimiento Físico. Armenia: kinesis.
Tarea
Insertar signo
Centímetros
+ / -
0
Elasticidad: Chair sit and reach / Test de sentarse en la silla y alcanzar la punta del pie
adaptado al adulto mayor por (Grupo de Investigación "Actividad Física, Educación y
Salud", 2020)
El chair sit and reach es una prueba que se utiliza para estimar la flexibilidad de la musculatura posterior del
muslo (isquiosural) y de la espalda.
A diferencia del sit and reach clásico, este se realiza sentado en el borde de una silla y se evalúa solamente
una pierna que está extendida. La otra pierna se flexiona.
Valoración sobre población conocida rango en cm: Negativo si no llega a la punta del pie y positivo si la
sobrepasa
Material: cinta métrica para medir la distancia entre los dedos de las dos manos (una sobre otra) a la planta
de los pies al realizar la máxima flexión del tronco con una pierna extendida.
Tarea
Aplicación en pierna derecha
Insertar signo
Centímetros
+ / -
0
84
Aplicación en pierna izquierda
Insertar signo
Centímetros
+ / -
0
Hiperextensión del tronco
La hiperextensión del tronco, se anotará siempre en positivo. La anotación será en centímetros. Con
las manos en los glúteos y los talones juntos, el sujeto levanta la cabeza lo más posible. Medimos la distancia
del piso al mentón.
Toma de datos
Centímetros
+
0
Test de Ruffier
El Test de Ruffier es una prueba que se realiza para medir la resistencia aeróbica al
esfuerzo de corta duración y la capacidad de recuperación cardíaca, y por tanto el nivel de
forma física en personas. El Test de Ruffier fue la prueba más utilizada en Francia para valorar
el estado físico de los deportistas, en la década de los 80. Es un test basado en una fórmula
que sirve para obtener un coeficiente que nos da una valoración acerca de nuestro estado de
forma. Dicho coeficiente se obtiene mediante la realización de 30 flexiones de piernas de un
tiempo de 45 segundos. (Grupo de Investigación "Actividad Física, Educación y Salud", 2020)
Protocolo: Ejecutar la mayor cantidad de sentadillas en 45 segundos.
85
Fórmula: (P 0 + P 1 + P 2 200) / 10
Fórmula: Pulsación en estado de reposo + pulsación en minuto al término del ejercicio + la pulsación
posterior a un minuto menos 200; el valor dividido para 10.
Ejemplo:
Pulsación en estado de reposo: 64.
Pulsación al término del ejercicio de los 45 segundos: 95
Después de un minuto: 80 pulsaciones.
Fórmula:(((64 + 95 + 80) 200) / 10
Fórmula: (239 200) / 10
Fórmula: 39/ 10= 3.9
Resultado: 4 = Excelente
Tabla 6 Baremo test de Ruffier
Puntuación
Categoría
0
Excelente
0 -5
Bueno
6 -10
Regular
11 -15
Pobre
15 y más
Malo
Test de plancha abdominal
86
Ejercicio de estabilización en decúbito prono, también llamado Puente o plancha frontal.
Capacidad de fuerza isométrica de los músculos del tronco.
Tabla 7 Baremo de test de plancha abdominal
Deficiente
Normal
Bueno
Excelente
Hombres




Mujeres



+ de 
Toma de datos
Género
Categoría
Puntuación
Test de Burpee
Finalidad: Fuerza general resistencia anaeróbica
¿Cómo hacer un Burpee? Por Foroatletismo (2014)
87
La Prueba de Burpee (pronúnciese búrpi) es un ejercicio físico que mide la resistencia
anaeróbica y muscular. También se denomina así a los ejercicios físicos (calisténicos) con
finalidad de acondicionamiento (ejercicios de Burpee o "Burpees"). La Prueba de Burpee
de resistencia cardiovascular involucra el uso total del cuerpo en cuatro movimientos:
1. En un minuto la mayor cantidad de repeticiones.
88
2. En cuclillas con las manos sobre el suelo.
3. Se extienden ambas piernas atrás y a su vez se hace una flexión de codo.
4. Se vuelve a la posición número 1.
5. Desde la posición anterior se realiza un salto vertical. (Universidad Autónoma de Yucatán ,
2018)
Ejecución
Empieza en posición para hacer una flexión de codos (en posición inclinada con las manos y
la punta de los pies sobre el suelo, los brazos extendidos de manera vertical)
Se realiza una flexión de codos.
Sin despegar las manos del suelo, se da un salto y queda en posición agachada.
Se pone de pie con rapidez y da un salto con los brazos extendidos hacia arriba, las manos por
encima de la cabeza.
Aterriza con los pies juntos, en puntas de pie.
Se agacha con las manos en el suelo.
Salta a una posición de preparación de la flexión de codos (tal como empezó). (Reto Entrena,
2020)
Tabla 8 Baremo test de Burpee
Número de repeticiones
Estado
0-30
Malo
31-40
Normal
41-50
Bueno
51-60
Muy bueno
+60
Excelente
89
(Reto Entrena, 2020)
Toma de datos
Género
Número de repeticiones
Estado
Test de carrera de ida y vuelta 10 x 5 metros de velocidad
Fuente: (Omad Ede, 2017)
Link: https://www.youtube.com/watch?v=SfzIHJfq_Gg
Objetivo: Estimar la velocidad de desplazamiento y agilidad del individuo.
Materiales:
Superficie plana mayor a 5 metros.
Cronómetro.
Cinta métrica.
Conos.
Silbato.
Orientaciones metodológicas:
Medir la superficie plana a 5 metros y marcarla con conos el punto A y punto B.
El evaluado deberá tocar cada punto para asegurarnos que recorre la distancia
correcta.
Mantener la mayor velocidad posible.
Se completa una repetición del ejercicio tras realizar ida y vuelta completa.
90
Descripción del ejercicio:
Posición inicial: el evaluado de pie, detrás del punto de inicio o punto A en dirección
hacia al punto B el cual estará situado a 5 metros.
Desarrollo: a la señal del evaluador, el evaluado correrá lo más rápido posible hacia el
punto B y tocará el cono que se encuentra en dicho punto, inmediatamente realizará
un cambio de sentido en su carrera para desplazarse hacia el punto A, el cual tocará al
menos con un pie; se realiza el recorrido ida y vuelta un total de 5 veces teniendo en
cuenta que, en el último desplazamiento, deberá atravesar el punto inicial, siendo
entonces cuando se detiene el cronómetro.
Valores de referencia: En la tabla se presentan los valores de referencia, los cuales nos
servirán para tener un margen de la condición de nuestro evaluado, en base a las repeticiones
realizadas. (Universidad Autónoma de Yucatán , 2018)
Tabla 9 Baremo Test de carrera de ida y vuelta 10 x 5 metros de velocidad
Calificación
Mujeres
Hombres
Excelente
<= 15
<=14
Bueno
16 18
15-17
Mediano
19 -20
8-19
Bajo
21 -22
20-21
Malo
>= 23
>=22
91
Tarea
Género
Categoría
Puntuación
Test de los 50 metros
Objetivo: Estimar la velocidad de traslación.
Materiales:
Cronómetro.
Cinta métrica.
Superficie plana mayor a 50 metros.
Silbato.
Indicaciones metodológicas:
Tomar la medida de los 50 metros
Mantener la misma velocidad durante toda la prueba.
Se necesitan dos evaluadores, uno en el punto inicial y otro en el punto final.
Descripción del ejercicio:
Posición inicial: una pierna al frente ligeramente flexionada, tronco ligeramente inclinado
hacia delante.
Desarrollo: desde la posición inicial, a la señal del evaluador, el evaluado saldrá corriendo en
velocidad lo más rápido posible durante 50 metros, se empieza a tomar el tiempo al inicio de
la prueba y se detiene al pasar el punto final marcado.
Valores de referencia: En la tabla se presentan los valores de referencia, los cuales nos
servirán para tener un margen de la condición de nuestro evaluado, en base al tiempo
obtenido.
92
Baremo Test de los 50 metros
Calificación
Mujeres
Hombres
Excelente
<7.8
<6.6
Bueno
7.8 8.3
6.6 -7
Mediano
8.3 8.8
7 -7.4
Bajo
8.8 -9.2
7.4 8
Malo
>9.2
>8
Toma de datos
Género
Categoría
Puntuación
Recomendación de <<pruebas físicas>> para estudiantes de 11 12 años Unidad
Educativa Bilingüe Torremar período escolar 2019 -2020
Tabla 10 Propuestas de test físicos Colegio Torremar
Fuerza
abdominal 30"
Resistencia
200 metros
lisos
Velocidad 20
metros
Puntuación
Categoría
25-30
36" - 45"
3,61- 3,90
5
Muy bueno
20-24
46"- 55"
3,91-4,20
4
Bueno
15-19
56" -1 05
4,21-4,50
3
Regular
10-14
1 06- 1 15
4,51-4,80
2
Malo
5-9
1 16- 129
4,81-5,10
1
Deficiente

Protocolo
Tiempo: 
Recursos necesarios
-Cronómetro
93
Realización
Fuente: (Jácome Tenorio, Test abdominal crunch, 2018)
Tabla 11 
Número de
repeticiones
Puntuación
Valoración cualitativa - descripción
25-30
5
Muy bueno
20-24
4
Bueno
15-19
3
Regular
10-14
2
Malo
5-9
1
Deficiente
Fuente: (Área de Educación Física y Deportes Colegio Torremar, 2018)
Prueba de resistencia a la velocidad de 200 metros planos
Citar: https://www.efdeportes.com/efd88/resist.htm
Descripción: La capacidad de resistencia desciende porque el crecimiento corporal es
más rápido que el del corazón. Aun así, autores como Nadori (1984) expone que el periodo
más indicado para el desarrollo de la resistencia aeróbica está entre los 11 y los 14 años.
94
En esta prueba también será en la pista atlética, partiendo en grupos de tres, saliendo en un
ritmo dinámico para llegar en un buen tiempo durante el desarrollo de la prueba.
Tabla 12 Baremo Test 200 metros planos Colegio Torremar
Resistencia
200 metros
lisos
Puntuación
Categoría
36" - 45"
5
Muy bueno
46"- 55"
4
Bueno
56" -1 05
3
Regular
1 06- 1 15
2
Malo
1 16- 129
1
Deficiente
Prueba de 20 metros planos de velocidad
Protocolo
Recursos necesarios
-Cronómetro
Realización
Tabla 13 Baremo test de 20 metros planos de velocidad
Tiempo
Puntuación
Valoración cualitativa -
descripción
00: 03. 61 00: 03. 90
5
Muy bueno
00: 03. 91 00: 04. 20
4
Bueno
00: 04. 21 00: 04. 50
3
Regular
00: 04. 51 00: 04. 80
2
Malo
00: 04. 81 00: 05. 10
1
Deficiente
Fuente: (Área de Educación Física y Deportes Colegio Torremar, 2018)
95

categoría 12 años período escolar 2019 2020 en adelante
Dominio - Empeine
Descripción: Dominar el balón con los dos perfiles sin que este caiga al piso, mantenerlo
según la cantidad para evaluar.
Tabla 14 Valores dominio con el empeine
Categorización
Dominio
Empeine
Valor
puntaje
Excelente
30
5
Muy bueno
25
4
Bueno
20
3
Regular
15
2
Bajo
10
1
Fuente: (Área de Educación Física y Deportes , 2019)
Control y pase
Descripción: Se desarrollará en un cuadro de 3x3 metros a una distancia del compañero de 10
metros, reflejando el control del balón dentro del cuadro y el pase que llegue al cuadro del
otro estudiante.
Tabla 15 Baremo test técnico control y pase
Categorización
Efectividad
Valor
Excelente
4
5
Muy bueno
3
4
Bueno
2
3
Regular
1
2
Bajo
0
1
Fuente: (Área de Educación Física, 2019)
96
Recomendación Test Táctico
Destacan principios ofensivos: ataque, conservación del balón apoyos, contraataque,
desmarque, cambio de orientación, paredes, desdoblamientos, y como principios defensivos
el marcaje, repliegue, coberturas, anticipo, permutas y entradas.
Principios ofensivos
Conservación del balón
Descripción: Se definen dos equipos de 7 vs 7 mediante un juego de espacio reducido:
un equipo que marque y el otro sólo hace conservación del balón. Para ello, tendrán 3 (tres)
intentos tratando de tener la posesión del balón <<el mayor tiempo posible>>, donde se
observan los demás principios.
Tiempo estimado: Intervalos de 2 minutos.
Tabla 16 Baremo test conservación del balón
Categorización
Efectividad
Valor
Excelente
4
5
Muy bueno
3
4
Bueno
2
3
Regular
1
2
Bajo
0
1
Fuente: (Área de Educación Física, 2019)
97
Principios defensivos
Cobertura
Descripción: Se forman grupos de 4 jugadores en forma de fila con una distancia de
tres metros cada uno, frente a ellos otros 4 (cuatro) jugadores con un balón, ellos se darán
pase siguiendo la línea y el primer grupo hará el movimiento según el traslado del balón en
basculación del compañero eso implica que uno deje el puesto y es donde se realizará la
cobertura, que ese espacio libre sea utilizado por el compañero que le cubría la espalda.
Tabla 17 Baremo de Cobertura Colegio Torremar
Categorización
Efectividad
Valor
Excelente
4
5
Muy bueno
3
4
Bueno
2
3
Regular
1
2
Bajo
0
1
Fuente: (Área de Educación Física , 2019)
Conclusiones
Se profundizó en un marco teórico relevante propio de la pedagogía de la enseñanza-
aprendizaje y entrenamiento deportivo del fútbol para categoría 11 12 años de edad citando
a la Organización Mundial de la Salud; FIFA en su obra , Sans Torrelles, Á., &
Frattarola Alcaraz Manual para la Organización y el Entrenamiento en las Escuelas de
Fútbol; evolución del currículo de Educación Física del 2012, Currículo de Educación Física
del 2016, Plan Aprendemos Juntos en Casa 2020 , tendencias del fútbol contemporáneo,
entre otros.
A nivel de métodos y técnicas de investigación se presenta una valoración importante de
análisis documental, uso de técnica de ficha de consulta y recogida datos, la articulación de
la actividad curricular de Educación Física con la actividad extracurricular del Fútbol, la
98
atención a la diversidad, las necesidades educativas especiales, cognitivas, motrices y
socioafectivas desde el ámbito pedagógico y de entrenamiento deportivo del fútbol para
edades tempranas.
Con el cumplimiento de actividades extracurriculares deportivas dan una evidencia
importante de los proyectos escolares que solicita MINEDUC en la conformación del Plan
Estratégico - Plan Educativo Institucional Para la Convivencia Armónica.
Como política institucional, se asignan dos entrenadores: uno principal y otro asistente para
atender las NEE de los estudiantes y del entrenamiento siendo un éxito hasta la presente
fecha.
De manera regular se procura a nivel institucional, por área y deporte llevar un registro de la
evolución del desarrollo de los diferentes aspectos del entrenamiento deportivo de los
estudiantes.
A nivel institucional, el área de fútbol propone baremos de los aspectos del entrenamiento
deportivo con la finalidad de contextualizar el desarrollo de capacidades acorde a múltiples
organismos académicos y de salud.
La Unidad Educativa Bilingüe Torremar promueve la práctica de la Educación Física, el
Deporte y la Recreación como una práctica de calidad y calidez desde la perspectiva de la
alfabetización motriz como determina la UNESCO, y más <<en tiempos de confinamiento
obligatorio por el COVID 19>>.
Las actividades propuestas se encuentran afín con el cronograma de actividades de
MINEDUC para fortalecer la organización institucional.
99
Referencias
Área de Educación Física . (2019). Cobertura. Daule, Guayas, Ecuador: Unidad Bilingue
Torremar.
Área de Educación Física. (2019). Baremo fundamento control y pase. Daule, Guayas,
Ecuador: Unidad Educativa Bilingue Torremar.
Área de Educación Física Unidad Educativa Bilingue Torremar. (2019). Baremos prueba de
resistencia a la velocidad 200 metros lisos. Daule, Guayas, Ecuador: Unidad Educativa
Bilingue Torremar.
Área de Educación Física y Deportes . (2019). Baremo dominio con el empeine. Daulea,
Guayas, Ecuador: Unidad Educativa Bilingue Torremar.
Área de Educación Física y Deportes Colegio Torremar. (2018). Propuesta de test de fuerza
abdominal. Daule, Guayas, Ecuador: Unidad Educativa Bilingue Torremar.
Asamble Nacional Constituyente. (20 de octubre de 2008). Constitución de la República del
Ecuador. Sección Sexta Cultura física y tiempo libre. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro
Oficial 449 de 20-oct-2008.
Asamblea Nacional Constituyente. (20 de octubre de 2008). Constitución de la República del
Ecuador. Título I/ Elementos Constitutivos del Estado. Quito, Pichincha, Ecuador:
Registro Oficial 449.
Asamblea Nacional Constituyente. (2013). Código de la Niñez y Adolescencia. Título V/ Del
Derecho a Alimentos/ Capítulo I / Derecho de Alimentos/Art. 2/N°8. Quito, Pichicha,
Ecuador.
Asamblea Nacional Constituyente. (20 de febrero de 2015). Ley del Deporte, Educación Física
y Recreación. Título I / Preceptos Fundamentales/ Art. 3. Quito, Pichincha, Ecuador:
Registro Oficial Suplemento 255 de 11-ago.-2010.
Asencio Díaz. (14 de marzo de 2016). Karnoven. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=QE5SWlihcrc
Bastos, V. (11 de mayo de 2020). La Escala de Borg- Del Teórico a la Práctica. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=caFdTjJJOgA
Bravo Barajas, C. A. (2006). Evaluación del Rendimiento Físico. Armenia: Kinesis.
100
Carreras populares. (s.f). Calcula tus frecuencias de entrenamiento. Obtenido de
https://www.carreraspopulares.com/noticia/calcula-tus-frecuencias-de-
entrenamiento
Del Pozo, & Montserrat. (2009). Aprendizaje inteligente. Madrid, España: TekmanBooks.
Delors, J. (1998). La educación encierra un tesoro. Madrid, España: Grupo Santillana.
Recuperado el 16 de septiembre de 2020, de
https://issuu.com/elpapaupa/docs/delors__jacques_-_la_educacion_enci
El Comercio. (10 de febrero de 2019). La "Mini- Tri" se consagró campeón del Sudamericano.
Obtenido de https://www.elcomercio.com/deportes/futbol-ecuador-campeon-
sudamericano-sub20.html
El Universo. (7 de agosto de 2016). Torremar, el rey en Estados Unidos. Guayaquil, Guayas,
Ecuador: El Universo. Recuperado el 31 de agosto de 2020, de
https://www.eluniverso.com/deportes/2016/08/07/nota/5728425/torremar-rey-eeuu
El Univeso. (12 de febrero de 2019). Armendáriz: "Leo Campana tien un proceso en el colegio
Torremar, donde ha sido campeón". Obtenido de
https://www.eluniverso.com/deportes/2019/02/12/nota/7184996/leo-campana-tiene-
proceso-colegio-torremar-donde-ha-sido-campeon
Espinosa, A. (1 de diciembre de 2015). Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-ME-2015-00168-
A. Quito, Pichincha, Ecuador. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2015/12/ACUERDO-Nro.-MINEDUC-ME-2015-00168.pdf
Federación Deportiva Estudiantil del Guayas. (2020). Federación Deportiva Estudiantil del
Guayas. Guayaquil, Guayas, Ecuador.
Federación Deportiva Provincial Estudiantil del Guayas. (23 de enero de 2019). Juegos
Deportivos Escolares de Fútbol,Categoría PRE- MINI, varones. Guayaquil, Guayas,
Ecuador: Federación Deportiva Provincial Estudiantil del Guayas. Recuperado el 1 de
septiembre de 2020, de
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxmZ
WRlc3R1ZGlhbnRpbDIwMTR8Z3g6MjhiMDQxYjk5ZGU2YTlhOQ
Fernández Lara, V. (s.f ). La técnica . Perú: ESEFUL. Obtenido de
http://www.eseful.com.pe/index.php/extension-profesional/entrenador-de-futbol-de-
menores/
101
FIFA. (2017). Manual FIFA Coaching . Recuperado el 5 de octubre de 2020, de
https://premiersoccerinstitute.com/wp-content/uploads/2017/04/Fifa-Coaching-
manual.pdf
FIFA. (2018). Fútbol Juvenil. FIFA. Recuperado el 16 de septiembre de 2020, de
https://www.slideshare.net/griego1981/357304977-librofifafutboljuvenil
FIFA. (19 de junio de 2019). Ecuador con un histórico tercer lugar. Obtenido de
https://es.fifa.com/u20worldcup/news/ecuador-con-un-historico-tercer-lugar-0-1-t-
s#italy-v-ecuador-third-place-play-off-2019-fifa-u-20-world-cup-x6828
Foroatletismo. (2014). ¿Cómo hacer un Burpee? Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=Uy2nUNX38xE
FULBO. (27 de mayo de 2020). ¿Cómo atacar en el 2020? ¿Fútbol de espacios o de zonas?
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=yHRuExwe4ME
Fundación Española del Corazón. (2020). Frecuencia cardíaca y entrenamiento . Obtenido de
https://fundaciondelcorazon.com/ejercicio/calculo-y-monitorizacion/3161-frecuencia-
cardiaca-y-entrenamient.html
Grinell R, M. (1997). ocial work research & evaluation: Quantitative and qualitative approaches.
(5a. Edicion). Itaca: E. E. Peacock Publishers.
Grupo de Investigación "Actividad Física, Educación y Salud". (2020). Test de aptitud física
relacionado con la salud en aislamiento -UAM. Madrid: Universidad Autónoma de
Madrid.
Grupo de Investigación "Actividad Física, Educación y Salud". (2020). Test de aptitud física
relacionado con la salud en el aislamiento- UAM. Obtenido de
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/TESTCFCOVID19Completo2.pdf
Hernández Sampieri , R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de
la investigación. (978-1-4562-2396-0). México: McGraw Hill. Recuperado el 24 de julio
de 2020
Horst, W. (2009). Fútbol a la medida del niño / Desarrollar la inteligencia de juego para niños y
niñas hasta 14 años. Armenia: Kinesis.
Howe, K. (1988). Against the quantitative-qualitative incompatibility thesis or dogmas die
hard. Educational Researcher, 10-16.
102
Jácome Tenorio, W. (2018). Test abdominal crunch. Daule, Guayas, Ecuador: Unidad
Educativa Bilingue Torremar. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=OsUz898onTE
Jácome Tenorio, W. (septiembre de 2020). Experiencia como docente deportivo / logros
desde el 2014 hasta el 2019. Daule, Guayas, Ecuador: Unidad Educativa Bilingue
Torremar.
Jácome Tenorio, W. (21 de julio de 2020). Ficha de consulta y recogida de datos de
documentos educativos. Aprendiendo Miniatletismo. Guayaquil, Guayas, Ecuador:
Compás.
Mayo Clinic. (7 de abril de 2020). Cómo se toma la frecuencia cardiaca. Obtenido de
https://www.mayoclinic.org/es-es/how-to-take-pulse/art-20482581
Medicardia . (1 de marzo de 2017). Índice de masa corporal. ¿Qué es? ¿Para qué se usa?
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=6bWUl6tRZiQ
Ministerio de Educación del Ecuador. (2012). Currículo de Educación Física . Obtenido de
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2013/09/AC_Ed_Fisica_Basica_100913.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de Educación Física. Obtenido de
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/EF-completo.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de Educación Física de EGB y BGU.
Quito, Pichincha, Ecuador. Recuperado el 21 de julio de 2020, de
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/EF-completo.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de Educación Física de EGB y BGU .
Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/EF-
completo.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de Educación Física del Ecuador.
Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/EF-
completo.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo de EGB y BGU Educación Física.
Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/EF-
completo.pdf
103
Ministerio de Educación del Ecuador. (julio de 2020 -2021). Plan Educativo Aprendamos
Juntos en Casa. Daule, Ecuador/ Costa: MINEDUC. Recuperado el 20 de julio de 2020
Ministerio de Educación del Ecuador. (agosto de 2020). Plan Educativo Aprendemmos Juntos
en Casa. Quito, Pichincha, Ecuador: MINEDUC.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Plan Educativo COVID- 19. Obtenido de
https://educacion.gob.ec/plan-educativo-covid-19/
Ministerio de Educación del Ecuador. (15 de marzo de 2021). Cronograma de Actividades
Escolares para el Régimen Costa- Galápagos año lectivo 2021 -2022. Obtenido de
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2021/03/cronograma_costa_galapagos_2021_2022.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Estándares de Calidad Educativa. Obtenido de
https://educacion.gob.ec/estandares/
Molina Cabellero, F. J. (2008). Fútbol: recursos y consignas para el entrenamiento téctino-
táctico . Barcelona: Paidotribo.
Morales Neira, D. J. (2017). Aprendiendo Miniatletismo. Guayaquil: Compás. Recuperado el 21
de julio de 2020, de
https://www.researchgate.net/publication/324278211_Aprendiendo_Miniatletismo
Morales Neira, D. J., & Tenorio Jácome, W. O. (noviembre de 2020). Datos informativos
previos a la realización del TAF. Milagro, Guayas, Ecuador: UNEMI.
Moss, P. A. (1996). nlarging the dialogue in educational measurement: voices from
interpretive. Educational Researcher, 20 -28. Recuperado el 27 de julio de 2020
Neves Freire, P. R. (1968). Pedagogía del oprimido. México: Editores S.A.
Niglas, I. C. (2004). The combined use of qualitative and quantitative methods in educational
research. Tallinn Pedagogical University.
Núñez Moscoso, J. (2016). Los métodos mixtos en la Investigación en Educación: hacia un uso
reflexivo. Cadernos de Pesquisa, 18. Obtenido de
https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0100-
15742017000200011&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Omad Ede, P. (13 de diciembre de 2017). Test de velocidad 10 x 5 metros . Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=SfzIHJfq_Gg
104
Organización Mundial de la Salud . (2020). ¿Cómo define la OMS la salud? Obtenido de
https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked-
questions#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20define%20la%20OMS%20la,ausencia%
20de%20afecciones%20o%20enfermedades%C2%BB.
Organización Mundial de la Salud. (2019). ¿Qué es un coronavirus? Recuperado el 20 de julio
de 2020, de ¿Qué es un COVID-19?:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-
public/q-a-coronaviruses
Organización Mundial de la Salud. (s.f). Datos sobre la obesidad. Obtenido de
https://www.who.int/features/factfiles/obesity/facts/es/#:~:text=El%20%C3%ADndice
%20de%20masa%20corporal,igual%20o%20superior%20a%2030.
Palabra de runner. (2012). Zonas de entrenamiento. Obtenido de
https://www.palabraderunner.com/karvonen-calcular-zonas-de-pulsaciones/
Patton, M. (2002). Qualitative Research and Evaluation Methods.
Reto Entrena. (13 de septiembre de 2020). Test de Burpee. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=Rx3FkHBzO1Y
Riera, J. (1995). Estrategia, táctica y técnica deportivas. Apunts: Educación física y deportes,
45-56.
SAMBICUP. (julio de 2015). Torneo SAMBICUP. Sambrondón, Guayas, Ecuador. Recuperado
el 31 de agosto de 2020, de
https://www.facebook.com/187727044589929/photos/a.238098832886083/106997134
3032157/
Sans Torrelles, Á., & Frattarola Alcaraz, C. (2007). Manual para la Organizacion y el
Entrenamiento en las Escuelas de Fútbol. Barcelona: Paidotribo.
Sociedad Española de Cardiología. (s.f). Controla tu riesgo: Frecuencia cardiaca. Obtenido de
https://fundaciondelcorazon.com/images/stories/file/controla-tu-riesgo-frecuencia-
cardiaca.pdf
Sociedad Española de Obesidad. (2020). Índice de masa coporal. Obtenido de
https://www.seedo.es/index.php/pacientes/calculo-imc
Subsecretaria de Fundamentos Educativos. (2019). Instructivo para elaborar las
planificaciones curriculares del Sistema Nacional de Educación. Obtenido de
105
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/instructivo_de_planificaci%C3%B3n_2019_pci_2
3_04_2019-comprimido%20(3).pdf
Subsecretaría de Fundamentos Educativos. (2020 - 2021). Plan Aprendemos Juntos en Casa/
Lineamientos Ámbito Pedagógico. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2020/09/Lineamientos-Plan-Educativo-Aprendemos-
Juntos-en-Casa-Costa-Galapagos.pdf
Tovar Acurio, M., & Rodríguez Checa, R. (Septiembre de 2012). Actuliazación yt
Fortalecimiento curricular de Educación General Básica y Bachillerato de Educación
Física. Quito, Pichincha, Ecuador: MINEDUC. Obtenido de
https://www.academia.edu/10374054/AC_Ed_Fisica_Basica_2_
Transfer.markt. (2020). Leonardo Campana. Obtenido de
https://www.transfermarkt.es/leonardo-campana/profil/spieler/606872
UNESCO. (17 de noviembre de 2015). Carta internacional de Educación Física, la Actividad
Física y el Deporte. Obtenido de http://portal.unesco.org/es/ev.php-
URL_ID=13150&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
UNESCO. (19 de diciembre de 2016). Los beneficios de la Educación Física de Calidad (EFC).
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=P9BJ9ExyfFU
Unidad Educativa Bilingue Torremar. (15 de julio de 2015). Representamos al Ecuador en Copa
Disney. Recuperado el 1 de septiembre de 2020, de https://torremar.edu.ec/copa-
disney-2/
Unidad Educativa Bilingue Torremar. (11 -17 de julio de 2016). Torremar vuelve a hacer
historia en la Copa Disney. Orlando, Florida, Estados Unidos. Recuperado el 31 de
agosto de 2020, de https://torremar.edu.ec/torremar-vuelve-hacer-historia-en-la-
copa-disney/
Unidad Educativa Bilingue Torremar. (11 de febrero de 2020). Torremar, la primera piel del
campéon. Obtenido de https://torremar.edu.ec/torremar-la-primera-piel-del-
campeon/
Unidad Educativa Bilingue Torremar. (s.f). Unidad Educativa Bilingue Torremar. Recuperado
el 20 de julio de 2020, de https://torremar.edu.ec/historia/
Universidad Autónoma de Yucatán . (2018). Manual de pruebas para evaluación . Obtenido de
https://www.deportes.uady.mx/recursos/manualpruebasfisicas.pdf
106
Universidad Autónoma de Yucatán . (2018). Programa Institucional de Cultura Física y Deporte.
Obtenido de https://www.deportes.uady.mx/recursos/manualpruebasfisicas.pdf
Universidad Pedagogía Nacional. (s.f). Cátedra Paulo Freire: Educación y pedagogía en diálogo
con la sociedad. Recuperado el 20 de julio de 2020, de
https://www.youtube.com/watch?v=AAyFYMZwFBk
Van Der Maren, J. M. (1996). Méthodes de recherches pour l´ education.
Vitónica. (noviembre de s.f). La frecuencia cardíaca y el entrenamiento ¿cómo se calcula, qué
valores son adecuados? Obtenido de https://www.vitonica.com/spinning/la-frecuencia-
cardiaca-y-el-entrenamiento-como-se-calcula-que-valores-son-adecuados
Lic. Walter Oswaldo Jácome Tenorio, MSc
Filiación institucional: Colegio Particular Bilingüe Torremar; Instituto
Superior Tecnológico de Fútbol de Guayaquil.
Correo: walter.jacome@itsf.edu.ec ; wjacome@torremar.edu.ec
Lic. David Job Morales Neira Mg, MSc.
Filiación institucional: Universidad Estatal de Milagro; Universidad
Internacional del Ecuador; Instituto Superior Tecnológico de Fútbol de
Guayaquil;
Correo: dmoralesn@unemi.edu.ec; damoralesne@uide.edu.ec;
david.morales@itsf.edu.ec
Lic. Johnny Edison Olivo Solís, Esp., MSc
Filiación institucional: Universidad Estatal de Milagro
Correo: jolivos@unemi.edu.ec
Lic. Manuel de Jesús Rondan Elizalde MSc, PhD
Filiación institucional: Universidad Estatal de Milagro
Correo: mrondane@unemi.edu.ec
Lic. Luiggi Wladimir León López, MSc
Filiación institucional: Universidad de Guayaquil; Universidad Estatal de
Milagro
Correo: luigi.leonl@ug.edu.ec ; lleonl5@unemi.edu.ec
Lic. Ana Belén Cuesta Mora
Filiación institucional: Instituto Superior Tecnológico de Fútbol de
Guayaquil
Correo: belén.cuesta@itsf.edu.ec
Dr. Byron Francisco Velastegui Garaicoa, MSc.
Filiación institucional: Hospital Alcívar
Correo: bvelastegui@hospitalalcivar.com
Savez
editorial