
ÍNDICE
Prólogo ................................................................................................................................. ii
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 3
Estudio factoperceptible del proceso de planificación curricular del curso de Estadística
Aplicada ............................................................................................................................... 7
Evolución Histórica y Tendencial del Problema ............................................................. 13
El Aprendizaje Significativo en el Curso Estadística Aplicada a la Educación. ............... 17
Ubicación del Curso de Estadística Aplicada a la Educación dentro de la Carrera de
Educación – Especialidad de Ciencias Histórico Sociales y Filosofía ......................... 18
El Proceso de Planificación Curricular del Curso de Estadística Aplicada a la
Educación ................................................................................................................... 21
Análisis de la Planificación Curricular del Curso de Estadística Aplicada a la Educación
y su Relación con el Logro de Aprendizajes Significativos. ........................................ 27
Metodología de la Investigación .................................................................................... 29
Diseño de la Investigación y de la Contrastación de la Hipótesis. ............................. 30
Córdoba, J. (2012). Propuesta para la enseñanza de la estadística en el grado
décimo trabajada por proyectos. (Tesis de maestría inédita). Universidad Nacional
de Colombia. Facultad de Ciencias, Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y
Naturales Bogotá, Colombia. ..................................................................................... 34
Vega, M. (2012). El aprendizaje estadístico en la educación secundaria obligatoria a
través de una metodología por proyectos. Estudio de caso en un aula inclusiva. (Tesis
doctoral inédita). Universidad de Granada. Departamento de didáctica de la
matemática. ................................................................................................................ 37
Estrella, S. Olfos, R., Mena-Lorca, A., (junio, 2015). El conocimiento pedagógico del
contenido de estadística en profesores de primaria. .................................................. 41
Batanero, C. (2002). Retos para la formación estadística de los profesores. Didáctica
de la Matemática, Universidad de Granada. España. ................................................. 45
Estratada, A. (2002). Análisis de las actitudes y conocimientos. Estadísticos
elementales en la formación del profesorado. Barcelona, España. ............................ 46
Planificación Curricular ................................................................................................ 50
Estadística Aplicada a la Educación. ........................................................................... 68
Enfoque por Competencias. ....................................................................................... 72