Ciencias Naturales
90
REFERENCIAS
Adúriz, A., Gómez, A., Rodríguez, D., López, D., Jiménez, M., Aymerich, M., & Sanmartí, N. (2011). Las
Ciencias Naturales en Educación Básica: formación de ciudadanía para el siglo XXI. México.
http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/biblioteca/LIBROS/LIbroAgustin.pdf
Alegría, W. (2016). Texto básico para profesional en Ingeniería Forestal en el área de Fisiología Vegetal. FCF-
UNAP.
https://www.unapiquitos.edu.pe/pregrado/facultades/forestales/descargas/publicaciones/FISIO-
TEX.pdf
Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala-ARNPG (2017). El Agua. FUNCAGUA.
https://chm.cbd.int/api/v2013/documents/7023F81E-EFBD-F578-8B84-
4E4045E2E8A3/attachments/209778/Versi%C3%B3n%20Final%20Libro%20Agua.pdf
Barranca, A. (2011). Manual de técnicas de higiene oral. México.
https://www.uv.mx/personal/abarranca/files/2011/06/Manual-de-tecnicas-de-Hiegiene-Oral.pdf
Cabrera, E. Á., & Vega, L. M. (2014). Métodos de enseñanza que influyen en el Rendimiento Académico
durante el desarrollo del contenido Sistema óseo, en la disciplina de Ciencias Naturales en estudiantes
de 7mo grado del Centro Escolar Madre Teresa de Calcuta, municipio el Rosario-Jinotepe. Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua, Departamento de Ciencias de la Educacion y Humanidades.
Managua: https://repositorio.unan.edu.ni/3478/1/5834.pdf
Camizán, H., Benites, L. A., & Damián, I. F. (2021). Estrategias de aprendizaje. Tecno humanismo, 1(8), 1-
20. doi: https://doi.org/10.53673/th.v1i8.40
Chaparro, L. (2018). Libro verde ferias de la ciencia. Perú: FECYT. doi: 057-18-024-2
Chuncho, G. A., Chuncho, C. G., & Aguirre, Z. H. (2019). Anatomía y morfología vegetal. Loja, Ecuador.
https://unl.edu.ec/sites/default/files/archivo/2019-
12/ANATOMI%CC%81A%20Y%20MORFOLOGI%CC%81A%20VEGETAL.pdf
Cotler, H., Sotelo, E., Domínguez, J., Zorrilla, M., Cortina, S., & Quiñones, L. (2007). La conservación de
suelos: un asunto de interés público. Gaceta Ecológica, (83), 5-71.
https://www.redalyc.org/pdf/539/53908302.pdf
https://www.unicef.org/venezuela/media/1186/file/Los%20h%C3%A1bitos%20de%20higiene.pdf
Delgado, R. (2012). Nivel de conocimiento sobre salud bucal de los docentes de educación inicial y primaria
en los distritos rurales de huachos y capillas, provincia de Castrovirreyna Huancavelica. Tesis,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de odontología, Lima.
https://core.ac.uk/download/pdf/323345287.pdf
Dorado, A. (2010). ¿Qué es la biodiversidad?. Fundación Biodiversidad. http://www.ecomilenio.es/wp-
content/uploads/2010/10/que-es-la-biodiversidad-web.pdf
Equipo editorial Etecé. (2020). Ecosistema. Concepto. https://concepto.de/ecosistemas/
Ercilio, F., Rodríguez, S., Cabel, W., Ortiz, I., Noriega, P. & Tejada, M. (2005). Desafíos del derecho humano
al agua en el Perú. CEDAL. http://www.ingenieroambiental.com/4030/libroaguaedicion2.pdf